El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo el evento de moda más importante de Norteamérica, la Met Gala organizada por la revista Vogue, en donde también se dieron cita intérpretes, cantantes e influencers LGBT.
Si bien ha sido el evento de moda con más visibilidad trans del año, también sirvió como un recordatorio de que las minorías racializadas pocas veces son invitadas a este tipo de eventos, así lo denuncio la activista trans y actriz Indya Moore.
Te puede interesar: Indya Moore honra a víctimas de transfobia
Te puede interesar: Conoce al personaje no binario de Steven Universe, Indya Moore prestó su voz
Mediante un post de Instagram Indya agradeció la invitación y también dejó muy claro que sería la última vez que asistía al evento.
Ya que no podía aceptar que mientras ella estaba posando para las cámaras, sus colegas estaban siendo arrestados por hacerse escuchar:
«Esta será probablemente mi última Met Gala, voy a hablar largo y tendido sobre el por qué vine y si realmente está alineado con lo que quiero lograr en esta vida, las historias que quiero contar y los mensajes que quiero compartir.
Estar en el Met este año fue una disonancia cognitiva. Entré y salí sintiéndome confundida. Pero después se aclaró todo. Afuera la gente protestaba y era arrestada porque los organizadores los percibieron como una amenaza para los invitados.»
Te puede interesar: Refugiada e ícono lésbico de la moda, ella es Aweng Ade-Chuol
También hizo incapié en que el dinero recaudado durante el evento podría ser destinado para ayudar a las minorías, ya que este año, el tema de la MET fue «moda norteamericana e idependencia de EU»:
«Recaudamos millones para un museo, mismo que está en tierras robadas, en donde las personas negras y morenas sufren a menos que la supremacía blanca los escoja y señale porque «son excepcionales», ¿Pero y las demás personas en dónde quedan?
¿No sería mejor recaudar para aliviar el sufrimiento y la pobreza? Me sorprende que me hayan invitado y agradezco el gesto y quiero hablar sobre las personas que «no importan», que realmente hagamos algo para cambiar su situación.»
Igualmente abogó por las identidades LGBT en situación de discapacidad, quienes tampoco podrían acudir al evento debido al capacitismo que permea en la organización del mismo:
«Algunas personas preguntan «entonces, ¿por qué fuiste?» Literalmente no sé, pensé que fui porque quería honrar la invitación. Pero realmente no lo sé.
También pensé en si mi amiga @jillianmercado o el ícono @aaron___philip quisieran venir, ¿Cómo podría hacerlo si elles están en silla de ruedas? ¿Cómo accederían las personas en silla de ruedas?»
Te puede interesar: Pabllo Vittar y Gloria Groove hacen historia en la Vogue Brasileña
Política que sólo se queda en los vestidos
Indya no ha sido la única persona en críticar los mensajes que transmite el desfile, también en internet la congresista puertorriqueña Alexandria Ocasio-Cortez fue blanco de críticas por mostrar el mensaje: «que a los ricos se les cobre más impuestos», en su vestido.
Foto: Getty Images
Cuando aún no es muy claro si ella pagó los 35 mil dólares de admisión o algún donativo para obtener un lugar en la gala. Se desconoce si ella encuentra trabajando en leyes que realmente sean equitativas en cuestión de impuestos.


También la congresista Carolyn Maloney fue criticada por usar un atuendo que pedía «derechos igualitarios para las mujeres», cuando ella en 2001 (después del ataque de las Torres Gemelas), dio un discurso en el Congreso utilizando una burka para «hablar sobre la opresión que vivían las mujeres en medio oriente», fomentando la islamofobia.
Foto: Getty Images