Avanza caso de mujer trans atacada con ácido en Jalisco discriminada en hospital

A un año que una mujer trans de nombre Zoe fue agredida con ácido en Guadalajara, Jalisco, la madrugada del 20 de octubre del 2021, el caso ha avanzado contra el hospital que le negó el servicio médico

Mujer trans víctima de ataque con ácido

De acuerdo con reportes locales la víctima se encontraba en la calle Madero de cuando dos sujetos se acercaron para bañarla en acido, dañando el 60% del mismo, señaló la Cruz Verde, quien atendió a la víctima.

Activistas locales indicaron que previamente le fue negada la atención medica a la víctima en el Hospital Santísima Trinidad. Como justificación que no portaba identificación alguna.

Por su parte la Fiscalía del Estado de Jalisco inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Mencionó que la víctima, se encontraba estable de salud, de acuerdo con los reporte médicos su vida no estuvo en riesgo, por lo que ya fue dada de alta.

Emitió una ficha de búsqueda del presunto responsable. Hasta el momento la Fiscalía no ha dado con el responsable.

Tales hechos de discriminación fue condenado por la asociación lgbt+ Unión diversa de Jalisco.

«Exigimos a las autoridades sobre todo a la Fiscalía se realice una exhaustiva investigación para que den con el responsable de este ataque tentativa de feminicidio, a las autoridades correspondientes hagan lo correspondiente con el hospital tomando en cuenta que Jalisco ya cuenta con una ley contra la discriminación.»

Te puede interesar: Niegan registro de comaternidad a apareja lésbica en Jalisc

Te puede interesar: Detienen a presuntos responsables del asesinato de Jonathan Santos

La negación de servicios de salud

Andrés Treviño, director de Diversidad Sexual en la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, subrayó que investigarían la supuesta negación de servicios por parte del Hospital Santísima Trinidad.

Además, expuso que el Gobierno de Jalisco brindara el acompañamiento psicológico y legal a la víctima durante todo el proceso de justicia.

A un año, la asociación Unión diversa de Jalisco junto con Marcha del orgullo de Guadalajara levantaron una queja el 25 de octubre del 2021 ante la CONAPRED por los actos de discriminación del hospital.

El nosocomio, al explicar su versión de los hechos, argumentó que que le negaron la atención porque no contaban con un área especializada para atender este tipo de lesiones. Una versión diferente a la dada al conocimiento público el día del ataque.

A partir de una conciliación entre las partes, el hospital aceptó:

  • Que el personal del Hospital Santísima Trinidad participen en el curso denominado “El ABC de la igualdad y no discriminación. Mismo que será impartido por CONAPRED.
  • La colocación de un cartel alusivo al derecho a la no discriminación emitido por CONAPRED y colocado en el hospital.
  • Así como que al interior del hospital se socialice y se haga de conocimiento del personal el protocolo del instituto del seguro social Mexicano sobre la atención a la población LGBTI+ y el protocolo para el acceso a la no discriminación Médica hacia la población LGBTI+ y guías de atención específicas

Esta es una parte de la resolución del caso de Zoe, quien no ha logrado acceder a la justicia, ya que judicialmente no se ha logrado dar con su agresor.

Te puede interesar: 6 defensores de derechos lgbt+ asesinados en México el último año