El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime un apoyo económico para las Comunidades Trans, Intersexual y No Binaria de las 16 alcaldías de la Ciudad.
La diputada local Silvia Sánchez Barrios fue la encargada de presentar esta propuesta y de exhortar a los titulares de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social y de Salud ampliar el alcance de dicho programa, el cual ya se llevaba a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Participa en el segundo Diagnóstico Situacional LGBTQ+ 2021
«Existe la necesidad de un respaldo mínimo para este sector poblacional que ha sido siempre la suma de exclusiones y vulnerabilidades. Este punto de acuerdo propone extender este apoyo económico a toda la Ciudad de México, con apoyo de las alcaldías, expandiendo una política pública con buenas prácticas”, explicó la diputada.
Te puede interesar: Conoce a las integrantes de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados
¿Cómo era este apoyo económico trans en la
Alcaldía Cuauhtémoc?
Activistas e integrantes de organizaciones lograron crear este apoyo económico en 2019 dirigido a las Comunidades Trans, Intersexual y No Binaria mayor de 30 años que residieran y contaran con un oficio en dicha alcaldía.
De acuerdo con informes gubernamentales de 2020, se beneficiaba a 300 personas con mil pesos mensuales durante 12 meses, las cuales debían presentar documentos que avalaran su residencia e inclusive podrían acceder al apoyo migrantes y/o refugiadas.
Sin embargo, en redes sociales se hizo eco de que no se recibió, durante la pandemia, el apoyo de manera completa.
Te puede interesar: Jalisco, 5 años sin reconocer matrimonio igualitario en Código Civil