«Cada atleta es libre de decidir su identidad de género»; Comité Olímpico

El Comité Olímpico Internacional dio a conocer los nuevos estatutos en materia de competencia deportivas e identidad de género y corporalidades no normativas.

Dicho documento es titulado como » Marco del COI sobre equidad, inclusión y no discriminación sobre la base de la identidad de género y las variaciones de sexo «.

Te puede interesar: Conoce a Annet Negesa, atleta intersex víctima de la intersexfobia

El documento se elaboró ​​tras una amplia consulta con los deportistas y las partes interesadas interesadas que tomo cerca de tres años. Se incluyó a miembros de la comunidad de atletas, Federaciones Internacionales y otras organizaciones deportivas, así como expertos en derechos humanos, legales y médicos. 

Con dicha acción se reconoce tanto la necesidad de garantizar que independientemente de su identidad de género o variaciones de sexo, todes puedan practicar deporte en un entorno seguro y libre de acoso 

Aunque se mantendrá la división de las juntas deportivas en las categorías femenino y masculino, se priorizará que sea con un enfoque integral basado en el respeto de los derechos humanos.

Te puede interesar: Ricardo del Real sigue visibilizando a la Comunidad Trans deportiva en tv abierta

Te puede interesar: Robyn Lambird, primer medallista paralímpico no binario

Algunos de los postulados del Marco son:

  • Cada atleta es libre de decidir su identidad de género
  • No debe someterse a atletas a tratamientos médicamente innecesarios.
  • Se debe proteger la identidad y privacidad de atletas que compiten.
  • Cualquier restricción debe estar basada en evidencia sobre desempeño, no en suposiciones y prejuicios.

Con estas acciones se brinda un marco regulatorio entorno a la participación y protección de les atletas trans, no binarios e intersexuales, quienes históricamente han sufrido abusos y hasta ceses de sus actividades deportivas por sus identidades no normativas.

Te puede interesar: Atletas trans hacen historia en los Juegos Olímpicos 2020