En el Senado de la República se realizó el primer Parlamento juvenil lgbt+.
LGBT Rights México y el partido Movimiento Ciudadano realizaron un ejercicio legislativo donde 68 jóvenes lgbt+ de toda la República Mexicana. Las juventudes presentaron y debatieron 16 iniciativas de ley y puntos de acuerdo en materia de derechos lgbt+.
Parlamento tenía por objetivo que personas lgbt+ puedan incidir en la elaboración de políticas públicas y leyes que velen por sus derechos humanos; erradique la discriminación motivada por la lgbtfobia y el machismo.
«Quiero decirles que no se rindan, que todes tenemos un poder de cambio (…) Estamos reuniendo a liderazgos de todo el país para proponer soluciones legislativas a nuestras problemáticas.
expresó Enrique Vives, presidente de LGBT+ Rights México
Te puede interesar: SCJN reconoce infancias y adolescencias trans de México

Te puede interesar: Senado exhorta a no discriminar a personas lgbt+ en donación de sangre
¿Cuáles fueron las propuestas del Parlamento juvenil LGBT+
Les parlamentaries presentaron iniciativas de ley sobre distintos ámbitos y aspectos de las vivencias lgbt+. Entre ellas destacan:
REFORMAN EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS,
- Desaparición forzada por su orientación sexual, identidad o expresión de género ya sea por motivos de “limpieza social”, explotación sexual o con fines de corregir su orientación sexual e identidad de género”.
REFORMAN LOS ARTÍCULOS 55, 59 Y 360 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN MATERIA DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN FAVOR DE FAMILIAS LESBOMATERNALES- COMATERNIDADES
- Se incluye a cualquier tipo de familia que deseé registrar a su hije, quedando Cuando el nacido fuere presentado como hijo de matrimonio, se asentarán los nombres, domicilio y nacionalidad de los padres y/o madres de acuerdo sea el caso
Se REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO CUARTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE MATRIMONIO IGUALITARIO
- Toda persona física mayor de edad tiene el derecho a contraer matrimonio, y disolver el mismo en el momento que mejor lo estime, así como al pleno goce y ejercicio de todos los derechos consagrados en esta Constitución y en todos aquellos tratados internacionales de los que México forme parte derivados de esta unión.
LA LEY GENERAL DE SALUD sE rEFORMA EN MATERIA DE AMPLIACIÓN A PROGRAMAS, Y DE ACCESO SIN DISCRIMINACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS DE LAS PERSONAS LGBTTTI+.
- Se reforman diversas disposiciones a la Ley General de Salud para prohibir la discriminación a quienes disfruten de servicios de salud y de asistencia social, además como definir los programas de atención integral a la salud para incluir a las personas transgénero, transexuales, e intersex.
REFORMAN A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Y SE CREA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LA IDENTIDAD SEXUAL INTEGRAL E INCLUSIVA.
- Añadir la promoción a la educación sexual integral e inclusiva conforme a su edad, implementando un diseño de estrategias y acciones para contar con una educación y exploración sexual, sobre la interpretación del espectro de género, de identidad, de expresión y de orientación sexual.
EXHORT0 A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y A LAS PROCURADURÍAS O FISCALÍAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A CREAR UNA AGENCIA, UNIDAD O FISCALÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA POBLACIÓN LGBTTTIQ
- Establezcan una metodología para catalogar y clasificar los delitos que son cometidos contra la Población LGBTTTIQ e incluya como parte de sus unidades administrativas una Fiscalía, Agencia o Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra la Población LGBTTTIQ,
Dichas propuesta serán entregadas a los y las senadoras para que conozcan cómo las juventudes lgbt+ buscan resolver la falta de acceso a derechos por la vía legislativa.
El Parlamento denunció a los gobiernos estatales homofóbicos que han impedido que el reconocimiento de derechos como: el matrimonio, discursos de odio y ley de identidad no sean reconocidos aún.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado confió en que en las próximas legislaturas habrá más personas tengan orientaciones sexuales e identidades de género no normativas. Asimismo, informó que existe el compromiso en el Senado de aprobar, en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, el proyecto por el que se establece la prohibición de las terapias de conversión.