En el marco del Dia estatal contra la lgbt+fobia, la policía del Estado de México agredió a activistas de la comunidad lgbt durante una manifestación pacífica.
La manifestación tenía por objetivo exigir a las autoridades legislativas el reconocimiento del matrimonio igualitario.
«La manifestación fue encapsulada y repelida violentamente en las inmediaciones de la catedral de #Toluca, donde se llevaba a cabo la ceremonia de toma de posesión del nuevo arzobispo, Raúl Gómez González.»
explicó la asociación Fuera del Closet
Te puede interesar: Mujer trans denuncia transfobia por empresa de seguridad privada
Te puede interesar: Discriminan a maestra trans de primaria en Valle de Chalco
Las agresiones de la policía estado de méxico dejaron a ocho personas lesionadas, entre activistas y periodistas. Claudia González, corresponsal del periódico El Universal, explicó que la marcha tenía como objetivo llegar al Congreso local. En el camino, policías comenzaron a encapsular a activistas y medios de comunicación en la Catedral.
De acuerdo a reportes de los propios medios de comunicación resultaron heridos reporteros de Capital Noticias, AMX Noticias y Meganoticias.
Asimismo, la activista trans Tanya Vázquez sufrió una agresión en su pie presuntamente por el chofer del exarzobispo Francisco Chavolla.
En la Catedral se celebraba la ceremonia de toma de votos del nuevo arzobispo, misma a la que acudió el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.
«Nos criminalizaron y encerraron elementos de la @SS_Edomex, en un espacio público; lo único que nos quedó fue acuerparnos, ser fuertes, responder con nuestras voces exigiendo justicia.»
Externó Ricardo Flores, presidente de Fuera del Closet.
Te puede interesar: Video: Mira el documental de Mujeres trans famosas Toluca
Te puede interesar: Personas lgbt del Edomex son vulneradas por su familia y en sus trabajos
Hasta el momento la Secretaría de Seguridad del Edomex reprobó dichos actos y puntualizó que la Unidad de Asuntos Internos del Estado de México dará continuidad al caso y si se comprueba que los servidores públicos faltaron a los principios del actuar policial, serán sancionados con los recursos administrativos y correctivos correspondientes.
