Ya hay identificaciones no binarias en consulados mexicanos

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon acaba de anunciar las Matrículas Consulares de Tercera Generación mismas que se acaban de convertir en las primeras identificaciones no binarias oficiales mexicanas.

En dichas matrículas ya se permite marcar con una «X» la casilla correspondiente al sexo o género o bien, omitir esta categoría por completo.

“Es muy relevante que los documentos oficiales mexicanos reconozcan esta posibilidad de no imponer una identidad a las personas”.

puntualizó el secretario.

Te puede interesar: Nuevo León, el segundo estado en emitir acta de nacimiento no binaria

En conferencia de prensa, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco expresó:

“El canciller nos dio la instrucción de trabajar en la primera identificación en México que diera la posibilidad a las personas de escoger el sexo “X” o indeterminado en sus documentos, esto tiene que ver con una política de inclusión que tenemos en la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Igualmente presentó a detalle las mejoras en los elementos que componen esta nueva Matrícula Consular los cuales son:

  • grabado láser de datos
  • micro textos en tinta óptica
  • chip con información biométrica

También a partir de junio de 2022 el centro de atención telefónica MiConsulado contará con operadores bilingües en otomí, náhuatl y zapoteco para garantizar el acceso a la red consular sin necesidad de intermediarios.

Te puede interesar: Se expide primer acta de nacimiento a persona no binaria en México

Te puede interesar: Colombia reconoce el género No Binario

¿Qué es una matricula consular?

La matrícula consular es un documento que expiden las Oficinas Consulares el cual certifica la nacionalidad e identidad de una persona residiendo en el exterior.

La matrícula consular sirve para identificarse ante algunas instituciones gubernamentales locales y ante autoridades mexicanas.

Igualmente en un tweet la diputada Salma Luévano agradeció las gestiones de Marcelo Ebrad y Jaime Vázquez (director de General de Servicios Consulares) para la presentación de las primeras identificaciones no binarias, y también adelantó que el pasaporte podría ser la segunda identificación oficial no binaria en México

Fuente: gob.mx/sre