Los Ministerios de Justicia y Familia en Alemania han propuesto la «Ley de autodeterminación», la cual busca que la comunidades trans, no binarie e intersexual (incluyendo menores de edad), puedan cambiar su nombre y género, sin ningún informe médico, ni orden legal.
Esta nueva ley busca borrar la llamada «Ley transexual» (así se le ha llamado por 40 años), la cual requiere que todas las personas trans, no binaries e intersexuales, presenten una orden judicial y dos opiniones médicas, para actualizar su género y nombre en documentos oficiales.
Te puede interesar: Alemania compensa a personas LGBT+ perseguidas durante el régimen nazi

Te puede interesar: Alemania prohíbe cirugías a infantes intersex pero dejan vacío legal
¿Qué más propone la «Ley de autodeterminación»?
- Busca establecer multas si se revela el nombre y género asignado a nacer, sin permiso de la persona en cuestión.
- Compensar a las personas intersexuales físicamente dañadas por las esterilizaciones forzadas o cirugías innecesarias que derivaron de la «Ley transexual»:
Antes de 2011, las personas intersexuales en Alemania se veían obligadas a someterse a una esterilización obligatoria para ser reconocidas legalmente.
- Permitiría que adultos trans y menores de 14 años en adelante, con el permiso de sus padres o tutores, cambien su género y nombre. (Si lo solicitan podrán modificarlo una vez al año).
Lo anterior resultó muy polémico en la sociedad alemana conservadora, pues indican que esto puede crear un vacío legal e incluso «permitir crímenes».
Te puede interesar: 34 países piden a la ONU proteger derechos de personas intersex

Cabe resaltar que esto es una propuesta de ley, falta ser aprobada y en su defecto modificada por los y las diputadas alemanas.
¿Qué opina Alemania sobre la «Ley de autodeterminación»?
Una encuesta realizada por YouGov para el periódico Welt am Sonntag mostró que el 46% de los encuestados y encuestadas está a favor de dicha ley, y el 41% lo rechaza.
La «Ley de Autodeterminación» mejorará la vida de las personas transgénero y reconocerá la diversidad de género (…) En muchas áreas, la sociedad está más adelantada que la legislación. Como gobierno, hemos decidido crear un marco legal para una sociedad abierta, diversa y moderna”.
Explicó la directora del Ministerio de familia, Lisa Paus.
El registro civil en Alemania cuenta con tres opciones de género: femenino, masculino y «divers», que se traduce vagamente como «otro».
Te puede interesar: Es ley: prohíben terapias de conversión a menores en Alemania
Fuente: dw.com y pink news