Lanzan escuela para candidaturas LGBT+ en México

La inclusión de candidaturas lgbt+ y grupos en situación de vulnerabilidad se ha ido materializando desde las elecciones del 2020.

A consecuencia de ello Yaaj México y LGBTQ Victory Institute de Washington DC, con apoyo de Equal Rights in Action Fund del National Democratic Institute, lanzaron el programa #TuHuellaDejaHuella: Escuela para futuras candidaturas LGBTI+ en México.

El programa se dirige a:

  • Personas lgbt+
  • militantes o afiliadas/os/es de partidos políticos
  • personas con intención de postularse como candidates
  • equipos de campaña de las próximas elecciones
  • liderazgos en organizaciones políticas o sociales que defienden los derechos humanos de las personas LGBTI+

Te puede interesar: PAN anuncia Secretaria de Igualdad en pro de la diversidad sexual ¿Será?

Te puede interesar: Ellas fueron las diputadas electas en 2021 como candidaturas lgbt+

La primera edición de este programa se presentó en octubre del 2022, con 30 personas de la Ciudad de México, centro y norte del país.

El objetivo de participar en la Escuela para futuras candidaturas LGBTI+ en México es brindar herramientas de fortalecimiento para el desarrollo de perfiles políticos LGBTI+ en México.

Escuela Esta segunda ocasión la escuela se extendió a los estados de Jalisco y Yucatán.

EDICIÓN YUCATÁN: La convocatoria estará abierta hasta el 9 de enero. La escuela se llevará a cabo el día sábado 28 de enero en Mérida, Yucatán.

Postulación – Escuela de formación para futuras candidaturas LGBT+ en Yucatán

EDICIÓN JALISCO: La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero. La escuela se llevará a cabo el día sábado 11 de febrero en Guadalajara, Jalisco.

Postulación – Escuela de formación para futuras candidaturas LGBT+ en Jalisco

Para tu postulación deberás llenar un formulario e incluir una autobiografía de al menos 100 palabras que incluya la siguiente información:

  • Personal – incluya información como su nombre completo, su edad, su fecha de nacimiento, el lugar donde vive
  • Académica – describe sus estudios formales, en caso de que sea relevante (IMPORTANTE: no se requiere educación formal para solicitar una plaza en #TuHuellaDejaHuella).
  • Metas – escriba sobre las cosas que le gustaría lograr en el futuro, en donde le gustaría trabajar.
  • Pasatiempos – cuáles son las cosas que más le gustan, que hace en su tiempo libre.

Te puede interesar: Salma Luevano: «Elevar los derechos lgbt+ a nivel constitucional»