La Comunidad Trans, aliades y activistas en favor de las identidades disidentes mexicanas alzaron la voz en contra del discurso transfóbico, disfrazado de ‘debate’, en el programa ‘El Aquelarre’ transmitido por Capital 21, televisora pública de la CDMX.
La Red de Resistencia y Disidencia, activistas y personas trans protestaron a la afueras de las instalaciones de Capital 21 para erradicar la promoción de grupos extremistas con el erario público.
«Necesitamos que Capital 21 emita disculpas eventualmente, pero principalmente son indispensables las reparaciones, y ésto no se puede dar mientras Renata Turret y Mercurio Cadena tengan un espacio dentro de El Aquelarre.»
parte del pliego petitorio.
Les activistas recordaron que es obligación del estado no emitir discursos discriminatorios, ya que Capital 21 es un canal financiado por erario público.
«La libertad de expresión existe para proteger a personas o colectivos al comunicar sus opiniones, que seamos libres de disentir sin temer a represalias del gobierno, pero en ningún caso ampara discursos de odio, y mucho menos si provienen desde el gobierno mismo.»
¿Qué se dijo en el ‘El Aquelarre’?
Conducido por Renata Turrent, durante el programa explicó que invitó a Itzel Suárez y Mauricio Dimeo a hablar sobre «masculinidades», debido a un «evento pospuesto en la UNAM», por lo que Renata «decidió abrirles el espacio» que derivó en lo «peligroso de la teoría queer en los espacios de mujeres».
Te puede interesar: Así fue la marcha contra la transfobia en la UNAM
Efectivamente Mauricio Dimeo, un hombre cis hablando de «la cultura de la cancelación gracias a la teoría queer», así como Itzel Suárez explicando lo peligroso que es el término «TERF» (Trans-Exclusionary Radical Feminist) para una mujer que hace uso de «su libertad de expresión» ya que «no se atenta a la vida de nadie».
¿Por qué se emitió un discurso de odio en televisión pública?
En su Twitter, la conductora asumió su responsabilidad ya que indicó que no conocía la trayectoria de sus invitados, pero que el elegirlos a detalle para ella sería poner en duda la libertad de expresión.
También se pronunció ante «el linchamiento, difamación y doxxeo» que ha recibido, por lo que docenas de simpatizantes de Morena y de la 4T, salieron en su defensa, en redes sociales.
Te puede interesar: Con discursos de odio, medios deportivos «presentan» a Inés Rau


Siguiendo con su discurso durante ‘El Aquelarre’ emitido en el canal Capital 21, Mauricio Dimeo habló sobre las violencias que sufren las mujeres cis, como la ablación, la trata de personas y vientres de alquiler, discursos típicos para invalidar a las mujeres trans, ya que «ellas nunca experimentarán este tipo de violencias».

Te puede interesar: Habrá mausoleo para mujeres trans víctimas de transfobia
¿Qué dice la Comunidad Trans No Binaria y aliades?
Una de las principales quejas es saber por qué se destinan canales oficiales del Gobierno de la CDMX en replicar discursos de odio, y el darle espacio a las personas cisgénero para hablar de derechos, violencias e identidades de las que ellos no son parte.
Te puede interesar: 23 años de prisión a los asesinos de Naomi Nicole «La Soñaré»
¿Cuál es la posición de Capital 21?
Como buen medio de comunicación gubernamental sólo abrieron su buzón de quejas y se deslindan de dichos comentarios argumentando que son responsabilidad de quienes los emiten.
¿Mauricio Dimeo es parte de la Alianza LGB?
En redes sociales se aseguró que él era parte de Alianza LGB, un movimiento internacional transfóbico, pero emitieron un comunicado argumentando que era falsa la información y como era de esperarse, dieron su apoyo a la conductora y ponentes.
La Alianza LGB es un grupo extremista que fingen defender los derechos de lesbianas, hombres gays y personas bisexuales cisgénero. Tienen conexión con grupos homofóbicos de ultraderecha estadounidenses, e incluso apoyan la terapia de conversión, para todas las poblaciones LGBT+.
