Persona lgbt+ en la Miguel Hidalgo puedes crear tu propio negocio

La asociación civil INSADE (Interculturalidad, Salud y Derechos) junto a la Alcaldía Miguel Hidalgo han puesto en marcha un programa que busca contribuir a mejorar en la calidad de vida y reactivar económicamente personas de la comunidad LGBTI que han egresado del sistema de justicia penal o que viven en contextos de violencia.

El programa de empoderamiento tiene como objetivo brindar una formación integral que permita a les participantes emprender por cuenta propia en un negocio.

INSADE recalcó que las personas lgbt+ que fueron recluidas en un centro penitenciario vienen un contexto complejo. Muchas veces experimentan discriminación debido a ser personas que fueron privados de su libertad e identificarse como parte de la comunidad LGBTI. 

«Estás características los ponen en una situación de desventaja y vulnerabilidad y es importante encontrar mecanismos y oportunidades para que tengan una actividad productiva digna y que les permita vivir en mejores condiciones y emprender en libertad»

afirmó Daniel Serrano de Rejil, Director General de INSADE

Te puede interesar: Conoce el libro con vivencias de personas trans en prisión

Te puede interesar: Al menos, existen 124 casos de personas lgbt desaparecidas en México

El programa estará abierto durante los últimos meses del 2022. Se espera impacte a 100 personas LGBTI que radican en la Miguel Hidalgo. Además se prioriza la participación de habitantes de colonias con altos índices de violencia y marginación como:

  • Torreblanca
  • Pensil
  • Huichapan
  • Santa Julia
  • Anáhuac
  • Observatorio
  • Argentina
  • Tacuba 
  • Tacubaya 


Cabe destacar, que los recursos de este proyecto provienen del programa social: “La Unión Hace La Fuerza”, impulsado por la administración local. Se espera que el siguiente año se replique el proyecto a fin de beneficiar a más población LGBTI+.

¿Cómo puedo ser beneficiario?

Pueden participar población LGBTI+ que radica en la alcaldía Miguel Hidalgo, de preferencia en las colonias antes mencionadas, que vivan en contexto de vulnerabilidad, haber experimentado algún acto de discriminación y estar egresadx del sistema de justicia penal.

El programa se basa en la impartición de talleres de:

  • Panadería artesanal
  • Elaboración de bisutería con vidrio reciclado
  • Elaboración de jabones y cremas con ingredientes naturales

También se imparten el taller de emprendimiento para aterrizar estos conocimientos en una propuesta de micronegocios, así como una red de vinculación a principales fuentes de apoyo a emprendedores y venta de sus productos.

Puedes acercarte a las redes sociales de Interculturalidad, Salud y Derechos A.C. – INSADE para dudas y detalles sobre el cupo de los talleres.