El Senado de Chile aprobó la propuesta de celebrar el Día de la diversidad a nivel nacional. La iniciativa fue votada por 23 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones.
Con está aprobación se establece que el 16 de noviembre sea reconocido como el Día Nacional de la Diversidad. Dicha fecha ya era celebrada por colectivos de la comunidad lgbt+ en el país, por lo que ahora será un día de celebración en el calendario oficial de Chile.
Te puede interesar: Shane Cienfuegos, la primera persona con identificación no binaria en Chile

Te puede interesar: Chile prohibe las terapias de conversión a personas lgbt
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, señaló que el 16 de noviembre es la fecha recomendada por la Organización de Naciones Unidas para conmemorar en homenaje a los sectores históricamente discriminados o desaventajados.
La fecha tiene por objetivo darle visibilidad a los grupos históricamente discriminados y vulnerados en razón de:
- raza o etnia
- nacionalidad
- situación socioeconómica
- idioma
- religión o creencia
- orientación sexual, la identidad de género,
- apariencia personal
- discapacidad
Actualmente en Chile se ha reportado un aumento del 66% de los crímenes homo/transfóbicos en lo que va del 2022.
Encuesta de la organización en materia de discriminación arrojan que:
- El 93% de las mujeres trans ha sido discriminadas al menos una vez en su vida en razón de su identidad de género, traducida en violencia verbal (74.4%), psicológica (74,4%), física (34,9) y sexual (25,6%).
- En Chile, el 48.8% de los migrantes lgbt+ ha sido discriminado en razón de su orientación sexual o identidad de género.
- El 19% de los trabajadores lgbt mantienen en reserva su identidad d género u orientacón sexual, lo hacen por temor a la discrminación.
Te puede interesar: Chile culpable por discriminar a maestra lesbiana Sandra Pavez