Entre Franjas: «Narrativas TERF en la historia y su reciente altercado en la FIL» por Jazz Bustamante Hernández

En días pasados varios activistas LGBTQ+ de México manifestaron su desapruebo de la presentación de un folleto de una mujer transodiante TERF originaria de Ciudad de México, en la Feria del Libro FIL de Guadalajara. 

Eso trajo consigo nuevamente al debate como instituciones de prestigio y en favor de los derechos humanos, dan espacio a una persona de nombre Laura Lecuona, quien en repetidas ocasiones ha manifestado su apoyo a la tortura, a través de las terapias de conversión a personas LGBTQ+, niega la existencia de las personas trans, y por si fuera poco, hasta sustenta las posturas de una de sus homólogas quien afirma que las personas trans somos «un invento Nazi». 

Te puede interesar: Entre Franjas: «Todo México ya aprobó el matrimonio igualitario ¿Qué rumbos tomará la agenda LGBTQ+ los próximos años?» por Jazz Bustamante Hernández

Te puede interesar: «Hay muchos Jeffrey Dahmer ahí afuera asesinando; no idealizar, ni romantizar la violencia extrema de Jeffrey», por Jazz Bustamante Hernández

Varios influencers en Twitter, como la periodista trans Laurel Miranda, y colectivos de diversidad de Guadalajara, emitieron un comunicado sobre los límites de la libertad de expresión y lo grave de dar espacio a discursos de odio contra las poblaciones trans, a quienes constantemente ataca Laura Lecuona.

Su trabajo de tesis convertido en un folleto nombrado “Lo trans no es transgresor” es una postura de la teoría trans excluyente iniciada en los años setenta con Janice Raymond, luego con Kate Millet y Shulamith Firestone. Una teoría que culpaba a las mujeres trans de ser parte del problema en la opresión de las mujeres cisgénero. 

Eso causó graves divisiones en el movimiento y así fueron creando sus propios adeptos radicales contra las mujeres trans y al principio también contra las lesbianas, luego de un tiempo dieron apertura a las lesbianas pero no así a las mujeres trans.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Soy Marisela, soy una mujer trans de 43 años que casi la matan en la prostitución, y ahora soy servidora publica», por Jazz Bustamante Hernández

Raymond creó el folleto que sería como la «biblia del punto de partida TERF» Trans Exclusionary Radical Feminist. El nombre con que le bautizó su tesis fue “El Imperio Transexual Maricon con pechos” y esto no se quedó ahí ya que una mujer trans de nombre Sandy Stone que era parte del movimiento feminista le respondió rápidamente, y creó la tesis “El Imperio contraataca un manifiesto post transexual” y ahí sí pareció desatar la furia de las terf que apoyaban a Raymond, ya que trataron de agredirla físicamente en un par de eventos. 

La historia es muy buena porque nos ayuda a no repetir los episodios que causan graves problemas, pero como bien sabemos ahora personas afines a esa teoría radical están de vuelta y cada vez en más partes del mundo. No sólo debaten, sino que promueven el odio y ataques claros contra la dignidad de las personas trans, por ello el folleto de Lecuona no es libertad de expresión

Hoy en día apoyar las terapias de conversión, que son tortura, en México es un delito; mientras tanto tenemos como desafío, quienes defendemos los derechos humanos de todas las personas el derribar esos prejuicios y mitos contra la transexualidad, de educar.

Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
 **Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.