En Chihuahua, un grupo de doce hombres trans interpusieron amparos colectivos para que les sea reconocido el derecho al aborto libre y seguro. El primer amparo promovido por hombres trans en materia de aborto en México.
En Chihuahua se busca actualmente que se modifiqué el Código Penal del estado en materia de aborto. La ley al respecto señala que:
«Se impondrá de seis meses a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado»
Los hombres trans reconocieron que este tipo de legislaciones atentan contra sus derechos sexuales y reproductivos. Además que es necesario expandir el reconocimiento al aborto a todas las personas gestantes junto a las mujeres.
Te puede interesar: Impedir el uso de baños públicos a personas trans, un acto de discriminación


Te puede interesar: Se emite la primer cartilla militar para un hombre trans
Los firmantes cuentan con el acompañamiento de la organización lgbt+ Cheros y AbortistasMx, con quienes pudieron presentar los amparos el mes de octubre de este año.
Loa amparos se presentaron ante el Poder Judicial de la Federación, mismos que se encuentran en análisis por los juzgados pertinentes. Las organizaciones esperan una fallo en sentido positivo para los hombres trans.
El grupo de hombres trans se conformó por habitantes provenientes de Ciudad Juaréz y Cuahutémoc. Un siguiente paso en este litigió estratégico es que cada hombre trans pueda presentar su amparo a favor del derecho al aborto de manera individual.
Criminalizar el aborto es inconstitucional
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo donde señalaba que criminalizar el aborto (voluntario e involuntario) es inconstitucional. Mediante sus discursos los magistrados indicaron que este derecho involucra tanto a mujeres como personas gestantes.
Este precedente sienta las bases para que las mujeres, hombres trans y personas no binarias puedan presentar amparos en estados que aún criminalizan el aborto involuntario como el por elección.
Por ejemplo el estado de Quintana Roo reconoció el derecho al aborto para las mujeres y personas con capacidad de gestar, este año. En 2021 Colima fue el primer estado que incluyo a las personas gestantes en su legislación sobre el aborto.