Desde el Senado de la República se presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Salud con el objetivo de garantizar la atención de salud a todas las identidades lgbt+ del país.
La iniciativa fue presentada formalmente por los senadores Patricia Mercado y Clemente Castañeda. Esta propuesta originalmente nació de los proyectos expuestos durante el Parlamento Juvenil LGBTI+ de este año 2022.
Los senadores buscan que la Ley general de salud estipule que:
«El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población, sin discriminación por motivos de género, orientación sexual, expresión e identidad de género, de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.»
Te puede interesar: México: garantiza seguro médico a parejas del mismo género en IMSS e ISSSTE
Te puede interesar: La población LGBTI+ podría ser el estado 33 de la República Mexicana
La reforma propone además que se garantice la atención integral focalizada de las personas que se asuman como parte de las diversidades sexuales, ya sea por orientación sexual, expresión e identidad de género, de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos.
Asimismo que el Sistema Nacional de Salud a cargo de la Secretaría de Salud federal deberá:
«Formular y promover programas de atención médica integral focalizadas a personas que se asuman como parte de las diversidades sexuales, ya sea por orientación sexual, expresión e identidad de género.»
En México las personas lgbt+ reportan acciones discriminatorias en los servicios de salud. Las personas trans y no binarias son quienes reciben con mayor frecuencia este tipo de agresiones.
La Encuesta sobre Discriminación de Conapred encontró que los actos discriminatorios en el sector salud hacia población diversa son:
- Acciones de incomodidad
- Ocultar su identidad lgbt
- No recibir el tratamiento adecuado
- Malos tratos y humillaciones
- Minimizando su padecimiento
- Sugirieron poder «curar» su identidad
La iniciativa nació del trabajo en favor de los derechos humanos y lgbt+ de la activista Eldiyamaís Carrillo. Este es el primer trabajo originado desde las juventudes en el Parlemento lgbt+ que avanza como propuesta formal ante el Senado.
Te puede interesar: México con más de 700 mil parejas del mismo género
Te puede interesar: Locatel cuenta con línea de atención LGBT