Con el objetivo de crear una ley de identidad de género que reconozca a las personas no binarias y disidentes del género, LGBT+ Ritghs México organiza mesas de trabajo en la Ciudad de México.
La Ciudad de México la ley de identidad de género es una realidad de desde 2014. Sin embargo ésta se limita a reconocer solamente las identidades trans binarias, es decir, hombres y mujeres trans.
«Actualmente las personas que nos identificamos dentro del binarismos de género hombre o mujer solamente podemos acceder a este derecho por medio de un juicio de amparo proceso que suele ser largo costoso y desgastante emocionalmente.»
explicó la organización
Ante esta situación LGBT+ Ritghs México y el Congreso de la Ciudad de México convoca a todas las personas trans no binarias, no binarias y disidencia de género, a participar en la construcción de una iniciativa de ley que reconozca las identidades no binarias.
El objetivo es realizar meses de trabajo donde se escuchen las vivencias y reflexiones de las personas no binarias de la CDMX.
Para participar en las mesas de trabajo se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificarse con a personas trans nb /nb/ disidente de género
- Recibir en la CDMX
- Tener más de 18 años cumplidos
La convocatoria para aplicar estará abierta hasta el dia 3 de marzo del 2023.
Las mesas serán presenciales con trabajos virtuales. En total se llevarán a cabo 6 mesas presenciales, del 17 de marzo y 22 de abril, con una duración promedio entre 4 a 5 horas.
Las reuniones tendrán como sede siguientes alcaldías:
- Venustiano Carranza
- Coyoacán
- Cuahutemoc
- Iztapalapa
- Alvaro Obregón
¿Cómo va el reconocimiento a las identidades no binarias en México?
En la actualidad, el único que estado que reconoce legalmente a las identidades no binarias es Hidalgo
Jax Pacheco es la primera persona de Quintana Roo en ser reconocide legalmente con su acta no binaria.
Gracias a Impulso Trans, Abdiel en Jalisco se convirtió en la cuarta persona en recibir su acta
Fausto Martinez originarie de Guanajuato fue la primera persona en México en ser reconocide
Le siguió Edie Galván de Nuevo León, quien ya cuenta también con su acta de nacimiento
Mientras que Emiliano Citlali, en Tabasco, fue la tercer persona en ser reconocida como no binaria
Las personas de géneros no binarios han de vigilar la creación de normas trans para las incluyan en ellas. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.