Salen a las calles de la CDMX identidades trans no binarias en el 31M

LLECA – Escuchando la calle, Red de Familias Trans, Queerme Mucho, House of Magadalena, Vihve Libre, colectivas de feministas interseccionales, personas no binarias y aliades se hicieron escuchar en las calles de la CDMX en el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

La cita fue en el Monumento a la Revolución en donde de ahí recorrieron la Avenida Reforma, Juárez y posteriormente Donceles para protestar enfrente del Congreso de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Transfóbicos utilizan vivencia de Wendy de Las perdidas para justificar su discurso

Te puede interesar: Puebla presenta también ley contra infancias trans

En dicho lugar se llevó un pequeño enfrentamiento entre colectivas, debido a ciertas acusaciones de «politizar» la conmemoración del 31M, posteriormente se realizaron pintas, grafitis y consignas de apoyo a las identidades trans en las escalinatas del Congreso.

Posteriormente les manifestantes se movilizaron al Zócalo de la Ciudad de México, en específico enfrente del Palacio de Gobierno para exigir políticas públicas a nivel federal para la protección de los derechos trans no binaries.

Estos fueron algunos puntos del pliego petitorio:

  • Las mujeres trans de la tercera edad exigen su derecho al trabajo.
  • Reparación integral del daño hacia las sobrevivientes, durante la persecución, acoso y represión ejercida durante el periodo del partido único.
  • Disculpa pública y simbólica por parte del gobierno de la CDMX hacia las mujeres trans adultas mayores, sobrevivientes de Tlaxcoaque y Revillagigedo, zonas del trabajo sexual, durante el periodo mencionado.
  • Capacitación y sensibilización a docentes, personal administrativo que atiendan a infancias trans y adolescencias.
  • Creación de protocolos orientados a personas LGBT+ en escuelas, así como adecuar las instalaciones para sus necesidades.
  • Ley de reconocimiento a infancias y adolescencias trans

Te puede interesar: CDMX:100 adolescentes trans han actualizado su acta de nacimiento

  • Reformas a las Ley General de Salud para que el IMSS, ISSSTE, para que realicen las cirugías de reafirmación de género, mismas que sólo se realicen en clínicas a nivel federal.
  • Terapia de reemplazo hormonal gratuita a nivel nacional.
  • Derogación del artículo 199 del Código Penal Federal que criminaliza a las personas que viven con VIH

Te puede interesar: Avanza: Reconocer identidad de género de personas trans en todo México

Así habló Laurel Miranda sobre el enfrentamiento entre colectivas durante la conmemoración del 31M:

«Yo no logro identificar que grupos políticos o partidistas se dieron cita, lo que sí me parece es que cualquier movimiento político por las lucha de los derechos humanos es inevitable que haya diferencias de posturas, opinión y políticas»

Un comentario

  1. Es maravilloso que haya visibilidad trans por las calles pero no nos dejemos engañar, en todos los países existe una reacción muy fuerte y capaz de hacernos mucho daño. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.