La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, más popularmente conocida como Cofepris, emitió una «alerta sanitaria» por riesgos a la salud al uso de Poopers.
Primero ¿Qué son los poppers? Son sustancias químicas inhalables en micro dosis, que generan en el cuerpo un estado de euforia y de no represión. Permite la estimulación de esfinteres corporales, así como la inhibición del dolor por la dilatación de los vasos sanguineos.
Aunque el uso de poppers es más normailizado entre hombres que tienen sexo con hombres. Les heteres, hombres y mujeres, también pueden ser usarios de los mismos, y no necesariamente para la vida sexual.
Te puede interesar: Chemsex: ¿Drogas y sexo, cuál es la situación en México?

¿Por qué la Alerta Sanitaria?
La Cofepris alerta que el uso de poppers podría incrementar las practicas de riesgo entre los usuarios y ser propensos a adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS). Esto por el estado de inhibición que desembocan.
Debido a la breve duración de sus efectos, las personas necesitan mayores dosis, lo que incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos adversos. Los efectos más comunes son: mareo, vómito, disminución de la presión arterial o taquicardia.
Además al ser un producto inhalable tiene efectos sobre el sistema respiratorio, llegando a provocar:
- irritación de vías respiratorias
- desencadenando dificultades para respirar
- tos crónica
- bronquitis
- neumonía lipoidea
Como toda sustancia química que presente un uso prolongado y abusivo puede afectar los nervios periféricos, ocasionando debilidad muscular, entumecimiento y dificultad para coordinar movimientos.
Al ser una sustancia comúnmente utilizada en las practicas sexual, la Cofepris detalló que el uso simultáneo de poppers con otras drogas estimulantes (como MDMA, metafentamina y cocaína) o medicamentos de prolongación de la erección, puede someter al sistema cardiovascular a un esfuerzo extra, que será más intenso y peligroso cuanto mayor sea la dosis y frecuencia de uso de estas sustancias.
Aunque, la Cofepris recomienda a la población en general no adquirir ni hacer uso de estas sustancias. Evitar el uso en combinación con otras sustancias legales o ilegales por los riesgos a la salud que desencadena su consumo.
En Seis Franjas recalcamos:
ES importante resaltar el consumo informado de cualquier sustancia, que conozcas los efectos y riesgos, junto a cuidados y manejo de sustancias.
Te puede interesar: Cofepris y Sedesa instalan Centro de farmacovigilancia LGBT+
¿Cómo se componen los Poppers?
