Por primera vez México contó con una Comisión de la Diversidad enfocada en las propuestas pro derechos lgbt+. También, por primera vez en la historia dos mujeres trans accedieron a una diputación federal.
En este contexto… ¿Cuáles son las iniciativas pendientes por aprobarse en materia de derechos lgbt+?
De acuerdo con el sitio web de la Cámara de Diputados, la Comisión de la Diversidad tiene más de 70 asuntos pendientes por aprobarse, entre iniciativas de ley, minutas y proposiciones. Presentadas desde 2021 hasta el verano de 2023.
Te puede interesar: Conoce a las integrantes de la Comisión de Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados

¿Qué iniciativas lgbt+ no han avanzado?
En julio 2023 la diputada Celeste Ascencio presentó Proyecto de Ley General para la Promoción y Respeto de la Cultura de la Diversidad Sexual. El objetivo es promover la tolerancia y respeto por la diversidad sexual, así como la promoción de la cultura LGBT+ por los tres poderes de gobierno.
Incluso señala declarar fechas conmemorativas lgbt+ a nacional:

La Comisión tiene 25 iniciativas pendientes que comparte con otras comisiones, entre ellas: Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, Salud, Puntos Constitucionales, Derechos Humanos, Gobernación y Población.
Entre las propuestas congeladas destacan:
1.-Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y del Código de Comercio, en materia de matrimonio igualitario. Definir al matrimonio como la unión libre de dos personas y sustituir las figuras de el marido y la mujer por cónyuges.
2.-Proyecto de decreto que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Indica que no se podrá discriminar a trabajadores por motivo de orientación sexual, expresión de género, estado civil o cualquier otro.
3.- Proyecto de decreto que adiciona un artículo 15 Décimus a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Establecer que, las instancias públicas deberán implementar y garantizar el acceso a sanitarios incluyentes para cualquier persona sin importar su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.
4.- Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de protección de los derechos humanos de las personas trans en reclusión. Garantizar el respeto de la identidad de género en los centros penitenciarios.
5.- Proyecto de decreto que reforma el artículo 58 del Código Civil Federal. Establecer que en el acta de nacimiento, el sexo del presentado se podrá dejar en blanco en caso de ser una persona intersexual.
6.- Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal. Establecer que las personas trans podrán pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de su identidad de género.
7.- Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud que incluye como materia de salubridad general un programa de atención especializada a la salud de las personas trans, intersexuales y otras identidades.
8.- Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos. Incluir cuotas para grupos en situación de vulnerabilidad para sus accesos real y efectivo a cargos de elección popular.
Te puede interesar: Salma Luevano: «Elevar los derechos lgbt+ a nivel constitucional»
La lista continua…
A estos asuntos se agregan las 51 propuestas de otras Comisiones. La Comisión de diversidad tiene que participar con su opinión al respecto de estas propuestas.
En la Comisión de Salud sobre el Proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Ley General de Salud. Establecer el derecho a la salud mental, de las personas de la diversidad sexual.
En la Comisión de atención a grupos vulnerables sobre el Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Mismo que establece la atención de los adultos mayores con base en la perspectiva de género y el respeto a la identidad y expresión de género.
En la Comisión de asuntos migratorios con el Proyecto de decreto que adiciona los artículos 2o., 3o. Y 73 de la Ley de Migración para incorporar en la política migratoria del Estado Mexicano, a la población LGBT+.
Con la Comisión de Hacienda y Crédito Público; el Proyecto de decreto que reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. que propone un estímulo fiscal a los contribuyentes que contraten a personas trans.
El último año de funciones de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados finaliza el próximo 31 de agosto de 2024, periodo donde deben votarse dichas iniciativas pendientes. ¿Cuántas de las iniciativas será aprobadas?
Te puede interesar: Diputadas se comprometen a impulsar reformas pro derechos lgbt+
