Durante el Conservatorio “Prácticas políticas y diversidad sexual: derechos y ciudadanía en las demandas del activismo LGBTI”, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas anunció que a partir del próximo año, cualquier persona que acuda a tramitar su credencial de elector tendrá la libertad de decidir si el género (al que perteneces o el que te fue asignado al nacer) será visible o encriptado, tal y como sucede en la actualidad, con el domicilio particular.

La consejera señaló que con dicha medida se pretende proteger a la comunidad lgbt+ de sufrir discriminación por su orientación o identidad sexo genérica.
En su intervención, Ravel opinó que es evidente la falta de voluntad de los partidos políticos por acatar las acciones afirmativas y la falta de respeto y reconocimiento de la lucha histórica de la Comunidad LGBT
Mientras que la relatora sobre los derechos de las personas LGBT de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Flávia Piovesan, aseguró que en México persiste el reto de fortalecer el combate a la violencia por preferencia o identidad sexual.

Finalmente, la presidenta de la Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Hass Paciuc, señaló que vivir en un contexto de discriminación es el principal motivo de depresión de las personas “trans”.

¡Poco a poco se va avanzando en cuestión el combate ante la discriminación de género en México!
Fuente: spdnoticias.com