Niñez trans podrá actualizar su acta de nacimiento

En el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa para reconocer la identidad de género en menores de edad, así como agilizar el trámite para la obtención de una acta de nacimiento con la identidad de género con que se identifican las personas.

La diputada local, Paula Adriana Soto Maldonado, presentó una iniciativa frente al Congreso de la Ciudad de México para reformar el Código Civil del Distrito Federal y el Código de procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la cual dictará los requisitos para que las infancias trans puedan actualizar su acta de nacimiento.

El artículo 135 quater del Código Civil será actualizado para permitir este trámite, el cual dictará lo siguiente:

«Las niñas y los niños, podrán solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género, por conducto de quienes ejerzan sobre ellos la patria potestad o tutela.»

Además que en caso de que uno de sus representantes legales tengan alguna oposición o no puedan presentar el trámite, el Juzgado Central podrá asignarle un representante especial al menor, ya sea un familiar cercano o en casos justificados alguna otra persona.

La figura del responsable legal será fundamental al momento de presentar la comparecencia frente al Registro Civil, ya que acompañará al infante a presentar su primer acta de nacimiento emitida y los datos que se asentarán en la nueva, nombre y género con el que se autoidentifican los menores.

«(…) la comparecencia se llevará a cabo con la presencia de quienes ejerzan sobre ellos la patria potestad o tutela o, en su caso, del representante especial; tambíen deberán estar presentes un representante de la Defensoría de los Derechos de la Infancia de la Ciudad de México y un perito externo especialista en identidad de género en menores de edad, designado por el Juzgado Central del Registro Civil.»

La iniciativa demás deroga los artículos referidos al Capítulo IV BIS del Juicio especial para el levantamiento de acta por reasignación para concordancia sexo-genérica, del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, actualmente vigente, que plantea todo el procedimiento para la obtención de una nueva acta de nacimiento acorde a la identidad de género mediante demanda frente al Juez de lo Familiar.

Durante la presentación de la iniciativa en el Pleno del Congreso de la Cdmx, la diputada Paula Adriana Soto Maldonado, subrayó:

«Esta reforma responde a las necesidades de las infancias trans (…) las infancias trans son una realidad que debemos entender, visibilizar y atender. Buscando con toda la responsabilidad generar el entramado legal que garantice sus derechos.»

Esta iniciativa es resultado de del primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, presentada por la presidenta de la Asociación por las Infancias Transgénero, Tania Morales. Iniciativa que fue aprobada por Comisiones Unidas de Atención y al Desarrollo de la Niñez y Derechos Humanos, y que ahora entra a su análisis en el proceso legislativo para ser votada ante el Pleno posteriormente.