Doce años después de la publicación de Call Me By Your Name (Llámame por tu nombre), la novela que retrata el intenso amor de verano entre un adolescente llamado Elio y un estudiante de doctorado Oliver, por fin llega su secuela.

El nuevo libró llevará por nombre Find Me (Encuéntrame) se publicó en inglés el 29 de octubre del 2019 y sigue la historia de Oliver durante su regreso a EU, tras dejar a Elio en Italia, y posteriormente se narra lo que fue de sus vidas como adultos.
De acuerdo con el autor, André Aciman, el nuevo libro también abordará la perspectiva del padre de Elio quien vivirá un romance apasionado en la última etapa de su vida.

En entrevista para el sitio web Vogue España André Aciman explicó el porqué decidió escribir una secuela de Call Me By Your Name
«Los personajes nunca te abandonan. No te sabría decir el número de veces que he intentado retomar la historia y seguir contando sus vidas. Solo era cuestión de elegir diferentes momentos en los que contarían sus historias.»
También, adelantó un poco la premisa Find Me al comentar como fue el reencuentro de Oliver y Elio
«Ahora son mucho más maduros y saben lo frágil que puede ser la vida. Han tenido otras relaciones, saben que hay que ir con cuidado y que la separación, si volviera a producirse, sería terrible. Es una culminación, un final. Esta obra concluye el viaje de Elio y Oliver.»

Así mismo, analizó el fenómeno mundial que tuvo la adaptación en cine de Call Me By Your Name
«Se vendieron casi un millón de ejemplares, cosa que jamás habría sucedido sin la película. De repente me convertí en uno de los autores más vendidos según el New York Times. ¡En la vida me lo habría imaginado! Nunca pensé que se convertiría en un fenómeno internacional que llegaría a todo el mundo. La película ha tocado emociones muy poderosas.»
Para terminar, declaró porqué escribió una novela tan positiva para la comunidad gay, sin tragedias, homofobia etc.
«Estaba escribiendo sobre la atracción de una persona hacia otra y sobre la consumación definitiva de esa atracción. No me interesaba hablar del bullying, de la violencia o del SIDA. Eliminé todos esos ‘villanos’ predecibles que siempre vemos en las historias gays. No quería una novela sobre alguien a quien le dan una paliza de muerte ni nada por el estilo, no era lo que tenía en mente.»

Puedes comprar el libro AQUÍ
Con información de: Vogue España