El presidente de la Coalición Estatal LGBTTTI en Veracruz, Benjamín Callejas Hernández, aseguró que acaba de proponer al Ayuntamiento de Xalapa la creación de un Instituto Municipal de la Diversidad Sexual, en dicho estado. Explicó que la creación de este instituto tendría la finalidad de atender la problemática de la comunidad:
“Yo creo que es de suma importancia llevarlo a una propuesta de cabildo o en su defecto que se tenga una presupuestación al programa de diversidad sexual para que se puedan llevar a cabo muchas acciones”.
Te puede interesar: Legalizan concubinato sin distinción de género en Veracruz

Así mismo comentó que es necesario que el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, aplique recursos públicos en temas de la comunidad LGBTTTI, ya que cuando se vuelva “a la nueva normalidad” tendrán que capacitar a funcionarios públicos sobre el tema de los derechos humanos a este sector:
“Y si no lo tienen previsto al interior del DIF municipal difícilmente se van a llevar a cabo acciones conjuntas; sí tiene que haber una partida presupuestal para solucionar esa problemática”, subrayó.
Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero

En la actualidad el DIF estatal es el encargado de concientizar sobre las necesidades de la población diversa, quienes hace unos días dieron a conocer los resultados del Diagnóstico Situacional sobre la Población LGBTTTI en el Municipio de Xalapa y que son alentadores, tentativamente alentadores.
De lxs 238 encuestadxs, sólo 133 estuvieron de acuerdo en que parejas del mismo sexo pudieran adoptar, 180 estuvieron a favor de que el IMSS realizara cirugías de reasignación de sexo y 226 aceptaron el matrimonio igualitario.
El Observatorio Nacional contra los Crímenes de Odio reportó que de 2019 a 2020 se contabilizaron 28 crímenes de odio contra la Comunidad LGBT, haciendo que dicho estado ocupe el segundo lugar nacional en crímenes mortales hacia la población diversa.
Te puede interesar: Nuevo León: asociaciones se movilizan por personas lgbt en situación vulnerable
Fuente: cronicadexalapa.com y palabrasclaras.mx