Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero exhortó al Poder Legislativo para avanzar en la aprobación de reformas que permitan las Infancias Trans mexicanas ser reconocidas legalmente.

Durante su participación virtual en el Foro Divergencia Sexual, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homo, Lesbo, Trans y Bifobia, la funcionaria hizo incapié que es indispensable promover el reconocimiento de la identidad de género de todas las personas, incluidxs niñxs y adolescentes:

«Si una niña, un niño, un adolescente es trans, es importante que (su identidad) pueda ser reconocida en la sociedad y por el Estado con el nombre y el género que esta persona indique, sin tener que esperar a que cumpla los 18 años», expresó.

Te puede interesar: Ley para las Infancias Trans congelada por el congreso de la CDMX

Foto: segundoenfoque.com

Sánchez Cordero mencionó que para dicho reconocimiento no deben de presentarse dictámenes médicos, psicológicos ni juicios, inclusive la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación así lo declaró:

«La propia Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció en noviembre pasado que la vía administrativa es la vía idónea para realizar el trámite, lo cual es consistente con los estándares internacionales y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva OC 24/17», puntualizó.

Te puede interesar: Sólo 9 estados permiten cambio de identidad de género

Foto: Asociación por las Infancias Transgénero

También hizo un llamado a los diputados y senadores a sumar esfuerzos para combatir las “terapias de conversión” mejor conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) que buscan «corregir» a la población mexicana:

«Rechazamos categóricamente esta situación desde la Secretaría de Gobernación y específicamente desde Conapred (…) es indispensable examinar cuál es la mejor manera de erradicar estas prácticas desde el Ejecutivo, pero también desde el Legislativo. Actualmente, en el Senado, se discute una iniciativa al respecto que, de llegar a la Cámara de Diputados requeriría un dictamen, expuso.»

Al terminar su participación en el foro reconoció la aprobación de la Ley General de Educación, para lograr una inclusividad en las escuelas de toda la República y también refrendó el compromiso del Gobierno de México contra toda discriminación por orientación sexual e identidad o expresión de género.

Este evento fue organizado por la diputada Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados.

Fuente: gob.mx