Entre Franjas: Así fue el homenaje al activista LGBT+ Jonathan Santos en la CDMX

Aproximadamente más de 20 personas rindieron un homenaje a Jonathan Santos y llamaron al esclarecimiento de su caso.

Texto y fotografías: That Boy is Ruperto

El homenaje fue difundido por redes sociales.

El martes 11 de agosto la ejecución de Jonathan Santos en Jalisco, estudiante de la Universidad de Guadalajara y activista LGBT+, encendió los focos rojos sobre los crímenes de odio en México. La alegría que según personas cercanas a Jonathan lo caracterizaba, fue apagada con un disparo en la cabeza.

Las reacciones de asociaciones civiles e integrantes de la diversidad sexual no se hicieron esperar, para el miércoles 12 de agosto tuvo lugar una movilización digital con el hashtag #JusticiaparaJonathanSantos. Ese mismo día el fiscal General del Estado de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó en conferencia de prensa que las líneas de investigación a seguir eran tres: crimen pasional, la posibilidad de un robo y finalmente feminicidio, esta última pese a que Jonathan no se identificaba como persona transgénero.

Cabe añadir que el 13 de diciembre de 2019 se tipificaron los crímenes de odio en el código penal del Estado de Jalisco. Tales modificaciones se centraron principalmente en cambiar el tipo penal para establecer como homicidio calificado los crímenes de odio. La importancia de esto es que un crimen de odio se diferencia por ser cometido debido a prejuicios motivados por la orientación sexual, expresión de género, condición social o económica, nacionalidad, ideología, color de piel, condición de salud, discapacidad o profesión de la víctima.

Según activistas, el crimen cometido contra Jonathan no puede tratarse de un feminicidio y este caso solo ha evidenciado la falta de protocolos para tratar los crímenes de odio, por lo que es importante respetar el código penal del Estado de Jalisco.

Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia

El homenaje en la Ciudad de México

El día jueves 15 de agosto fue de movilizaciones tanto en la ciudad de Guadalajara como en la Ciudad de México. En la capital del país, el Colectivo LGBTI México convocó a colocar una ofrenda en memoria de Jonathan Santos frente a la Representación del Gobierno del Estado de Jalisco.

Pasados algunos minutos después de la una de la tarde, llegaron representantes de Casa Frida Refugio LGBT+, integrantes de la diversidad sexual y medios al edificio ubicado en el número 11 de Campos Elíseos, en la colonia Polanco. Algunas de las personas que se sumaron al acto llevaban flores, otras veladoras y no faltaron las banderas arcoíris.

A la 1:40 pm ya estaba montada la ofrenda, resaltaban una bandera del Orgullo LGBT+ y una foto que se colocaron en la cerca del edificio gubernamental, el grito de “¡justicia!” fue unánime; en el lugar se sentía un ambiente solemne. Posteriormente se pidió el esclarecimiento del delito y que la muerte de Jonathan no se tipificara como feminicidio, sino como un crimen de odio.

Así lució la ofrenda en memoria de Jonathan Santos.

“No sabemos si el gobierno de verdad está poniendo cartas en el asunto, no sabemos si van a encontrar a los responsables y es lo que de verdad preocupa: la forma, la agresión, la violencia en la cual se le fue arrebatada la vida a una persona de 24 año”, expresó Marco Lozoya, uno de los oradores y activista.

Cerca de las 2:10 de la tarde, en el cierre de la manifestación pacífica, se pidió guardar un minuto de silencio en memoria de Jonathan Santos y después se le dedicó un emotivo minuto de aplausos. 

Te puede interesar: Interponen queja contra regidora chihuahuense ante la CNDH por lgbtfobia

Voces

Raúl Caporal, de Casa Frida Refugio LGBT, compartió su testimonio:

“Estamos representando a Casa Frida Refugio temporal LGBT que abrió sus puertas en el marco de la pandemia por COVID y venimos aquí como acto de resistencia y solidaridad ante las las luchas que se ha presentado por décadas contra la discriminación y los crímenes de odio específicamente como es el caso de Jonathan Santos”.

Marco Lozoya coordinador de LGBTI México, comentó en entrevista que hacer eventos como colectivo tienen la misión de visibilizar la problemática que hay en el país en cuestión de feminicidios pero también los crímenes de odio en contra de la población LGBT+.

“Ya no son cualquier crimen de odio de golpes, esto ha subido, a tal grado que mataron a un niño de un balazo en la cabeza. ¿Te imaginas el nivel de violencia que se ha ejercido durante tantos años para que una persona tome su pistola, te de un balazo y se vaya, y no haya un responsable y quede impune?”, expresó el activista, y detalló que se le dará seguimiento al caso. 

Este hecho llevó a la opinión pública el tema que en México ni siquiera existen cifras oficiales sobre los crímenes de odio que se cometen contra las personas de la diversidad sexual. Según la organización Letra S cada tres días matan a una persona perteneciente a la comunidad LGBT+ a lo largo del territorio mexicano, tan solo en 2019 dicha organización documentó 119 asesinatos motivados por odio.

Los asistentes al homenaje usaron cubrebocas durante el acto.

Te puede interesar: Entre Franjas: “Migrar hacia un destino libre de estigma y discriminación” por Marsha Beya

** Las opiniones aquí expuestas representan al autor de la crónica.