Después de 2 votaciones públicas y una «secreta» el Congreso de Yucatán aprobó el Matrimonio Igualitario en todo el estado en 2021.
Con 20 votos a favor y 5 en contra, la Comunidad LGBT ya puede válido su derecho al artículo 94 de la Constitución del estado, tras años de lucha y activismo.

Te puede interesar: Besotón contra la discriminación en Yucatán
Esta nueva reforma dirá:
“El matrimonio es una institución por medio del cual se establece la unión jurídica, libre y voluntaria de dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, para realizar la comunidad de vida donde ambos se procuran respeto y ayuda mutua.
El Estado reconoce que es de vital interés para la sociedad que en la unión de dos personas se establezcan límites en cuanto a la edad, salud física y psíquica”.
Por su parte ya en 2022 se actualizaron las siguientes leyes secundarias en el Código de Familia y de la Ley de Registro civil del Estado:
- artículo 10: todas las personas son iguales ante la ley, por lo que juntas decidirán todo lo relativo a la integración de una familia y a la administración de sus bienes.
- artículo 49: la unión libre es la unión voluntaria de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones.
- artículo 201: el concubinato es la unión de dos personas quienes, libres de matrimonio, hacen vida en común de manera notoria, permanente, hayan o no procreado hijos o hijas, o hayan vivido públicamente como cónyuges durante dos años continuos o más.

Te puede interesar: Durango: Impiden el reconocimiento del Matrimonio igualitario
Esta votación 2021 llevó a cabo 7 días después de que la SCJN aprobara un amparo en contra del mismo por la votación secreta en 2019; el cual fue interpuesto por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán

Te puede interesar: Matrimonio igualitario para todo México; presentan iniciativa
Por desgracia la SCJN también dejó unos meses en el limbo a la Comunidad LGBT yucateca
En un comunicado creado por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY) informó que el 24 de febrero de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iba a decidir si el Congreso de Yucatán debería de aprobar el matrimonio igualitario, mismo que no se llevó a cabo.
En 2019, luego de que el Congreso de Yucatán rechazó el matrimonio igualitario, el Colectivo PTFY presentó un amparo colectivo en contra del poder Legislativo yucateco por ir en contra de lo señalado por la SCJN y por incumplir su deber de adecuar la legislación con los tratados internacionales de derechos humanos.

Cabe recordar que la SCJN en 2015 declaró que era inconstitucional prohibir el matrimonio a parejas del mismo sexo en todo el país, por ir en contra del principio de no discriminación, por lo que la única solución era que los congresos locales modifiquen su legislación, a pesar de ello, hay 11 Congresos locales que se han negado a corregirlos.
Fuente: lajornadamaya.mx