Entre aplausos y vitores de todos sus colegas Tashnuva Anan Shishir rompió en llanto al concluir su primera emisión como presentadora de noticias en Boishakhi TV, haciendo historia como la primera mujer trans en ocupar dicho puesto en todo Bangladesh
Te puede interesar: Abren la primera universidad para mujeres trans musulmanas en la India

Tashnuva continúa haciendo historia, pues hace unos años también se convirtió en la primera persona trans en obtener una Maestría en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública James P Grant en la ciudad de Daca.
La también activista fue entrevistada por la agencia de noticias Aljazeera, en donde confesó que pasó por varios canales haciendo audiciones afirmando que cada paso que daba era revolucionario:
“Esto podría ser revolucionario y crear una nueva dimensión en el pensamiento de la gente (…)El mayor problema es que la gente no está sensibilizada (…) No quiero que ningún miembro de la comunidad trans sufra. No quiero que vivan una vida miserable. Espero que encuentren trabajo de acuerdo con sus habilidades ”, dijo.
Te puede interesar: Transfeminicidios la otra pandemia

Su infancia estuvo rodeada de transfobia
Al descubrirse como una joven trans, empezó a vestir del género con el que se identificaba, pero de inmediato recibió insultos por parte de su familia y de sus vecinos:
“La intimidación fue tan insoportable que intenté suicidarme cuatro veces. Mi padre dejó de hablarme durante años (…) Cuando no pude soportarlo más, me fui de casa no podía soportar que los vecinos le dijeran a mi padre cómo debía actuar o caminar de manera masculina», expresó.
Huyó de su casa para vivir en la ciudad Narayanganj en donde pudo acceder a una terapia hormonal y a continuar sus estudios en un ambiente seguro.
Te puede interesar: La Asociación Estadounidense de Psicología se opone a las terapias de conversión trans

Tanvir Islam, representante de la asociación pro LGBT+ Bandhu Social Welfare Society, , dijo que poner a Anan al aire inspirará otros miembros de la comunidad como un «impacto positivo»:
“Hemos oído hablar de presentadores de noticias y abogados transgénero en otros países, pero rara vez podríamos dar tales ejemplos de Bangladesh… Pero ahora, los tiempos están cambiando. Estos logros son el resultado de un arduo trabajo ”, dijo Islam.
El gobierno estima que hay alrededor de 11 mil 500 personas transgénero en Bangladesh, pero activistas estiman que la población de la comunidad podría rebasar los 100 mil, pues aún viven en la marginación por miedo a ser víctimas de discriminación y violencia.
El gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina ha permitido desde 2013 que las personas trans se identifiquen como un tercer género. En 2018, se les permitió registrarse para votar en cualquier elección en dicho país.
Fuente: aljazeera.com