Entre Franjas: «El abuso sexual existe» por Jazz Bustamante Hernández

La defensora de los derechos humanos y la comunidad lgbt+, Jazz Bustamante Hernández expone:  

Ya es medianoche y la película que dispongo a ver parece muy interesante, al ver el primer capítulo recuerdo que ya la había visto anteriormente, el nombre de la película es “Hijos de la calle” del Director Barry Levison y el escritor Lorenzo Carcaterra.

A los pocos minutos estoy muy conmovida y hasta comienzo a llorar, es imposible no hacerlo, más aun si fuiste víctima de abuso sexual como lo fueron ese par de amigos en los que se centra la película, niños abusados sexualmente por guardias en un centro penitenciario de readaptación social en los Estados Unidos.

Te puede interesar: Entre Franjas: «A Carmen la violaron e intentaron asesinar en dos ocasiones en Xalapa, Veracruz» por Jazz Hernández

Foto: cinefilosoficial.com


Horas antes había comentado en un par de notas periodísticas en redes sociales, donde un gran número de hombres y mujeres se burlaban de las declaraciones de la hija de la cantante mexicana Alejandra Guzmán, Frida Sofia, misma quien culpa a su abuelo de abuso sexual en su infancia.

Las burlas no se quedaron ahí, logré leer como la tildaron de «loca», que «¿Por qué hasta ahora estaba hablando sobre ello?», que «La culpa no fue del abuelo», que «Seguramente quiere dinero», etc.

Cada comentario me hacía sentir mucho coraje, y no solamente porque estaban cargados de victimización y una narrativa donde siguen colocando a la mujer como “culpable” donde es víctima, sino que yo también sufrí abuso sexual en la infancia y lo confesé muchos años después.

Te puede interesar: Entre Franjas: «A Yoselynne la mató el desabasto de medicamentos y la indiferencia» por Jazz Hernández

Foto: tvynovelas.com

El caso de Frida Sofia al igual que el mío se repiten una y otra vez, por que vivimos en una sociedad enferma donde se aplaude a los violadores y feminicidas, mientras se tilda de «locas» o «locos» a las víctimas.

El sistema machista y patriarcal en el cual nos han educado, ha penetrado en lo más hondo de nuestras redes neuronales de nuestro consciente y subconsciente. Debemos poner mayor atención a nuestras niñas y niños, debemos poner mayor atención a las víctimas y hacerles caso, quienes están en el proceso de crianza no confíen a sus hijos ni a su propia familia, por que es justamente dentro de las familias donde se perpetran más de 80 % de los abusos sexuales.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Feminismo y LGBTTTI+, la agenda de derechos humanos peligra» por Jazz Hernández

En 2019 la OCDE colocó a México en el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de casos. El INEGI en ese mismo año declaraba en sus informes que 1 de cada 4 niñas, y 1 de cada 6 niños había sufrido abuso sexual. Sin embargo aún no existen estudios de diagnósticos sobre el abuso sexual a menores en nuestro país por lo cual se estima que la cifra sea mucho más elevada.

Son las organizaciones civiles quienes conocen un poco más la problemática pero apuntan a que en casi todos los casos no existen denuncias ante las fiscalías, y debemos es aquí donde debemos regresar nuevamente al caso de Frida Sofía quien no interpuso ninguna denuncia al igual que yo y ambas declaramos los abusos vividos mucho tiempo después.

Muy similar ocurre con miles de víctimas quienes en esta madrugada mientra escribo estas palabras una niña y un niño están siendo abusados sexualmente por su papá, tío, abuelo, amigo, primo,padrastro.

Por eso es muy importante que antes de burlarse de la víctimas y revictimizar veamos a nuestro alrededor y nos preguntemos quién de su familia o amigos también sufrió abuso sexual.


Dudas, preguntas al correo electrónico: jazzamor88@gmail.com
Twitter: tv_yazi Facebook e instagram: Jazz Bustamante.

 **Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.