La defensora de los derechos humanos y la comunidad lgbt+, Jazz Hernández expone:
La Pandemia del covid- 19 ha llevado la problemática del desabasto de medicamentos en México a resultados negativos sin precedentes.
Si bien el desabasto de medicamentos para tratamientos del cáncer, problemas renales y vih no es algo nuevo, lo que actualmente ocurre en nuestro país es una segunda pandemia nombrada Desabasto, la cual ha cobrado la vida de cientos de mujeres, niños y hombres en todo el país.
Te puede interesar: Entre Franjas: ¿Personas trans en el cuerpo equivocado? por Jazz Hernández

En esta ocasión les traigo la triste historia de Yoselynne Alvarez Camacho, originaria del municipio de Tierra Blanca Veracruz, su muerte fue un acto de negligencia médica por parte del IMSS UMAE No.14 del puerto de Veracruz y de la Secretaría de Salud.
El día 16 de enero del 2021 la compañera Yoselynne me contacto por redes sociales, me paso un link de un video que grabó el día anterior, 15 de enero, lo hizo vía videoconferencia con el Dr. Mateu experto en trasplante renal donde le hacía una especie de entrevista la cual posteó en su canal de Youtube, ahí expuso que llevaba más de un mes sin medicamentos los cuales son vitales para que pudiera vivir ya que su problema renal era muy delicado.
El IMSS UMAE 14 del Puerto de Veracruz la envió hasta Monterrey donde le otorgaron por un par de meses el tratamiento, sin embargo al terminarse dichos medicamentos se negaron a surtir nuevamente su receta médica exponiendo que no era su jurisdicción y que le correspondía al hospital de Veracruz surtir su receta.
Al regresar nuevamente al puerto el IMSS UMAE 14 recibió sus análisis y vieron que tenia problema en los pulmones, mismo que ella les explicó que se debía a la falta del medicamento por su problema renal del trasplante de riñón, en unos instantes Yoselynne se vio en una camilla donde le dijeron que tenía COVID-19.
Fue llevada al área de infectados en contra de su voluntad donde ella les decía que no era eso, que ella tenía otro problema y que solo había acudido por sus medicamentos y nuevos estudios, al fin logró hablar con un médico y les dijo que se daría de alta voluntaria ya que no le hacían caso sobre su diagnóstico el cual era otro; así lo hizo la dejaron salir y salió sola y muy triste, además con miedo ya que la habían puesto cerca de personas con Covid-19 en contra de su voluntad.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Salir del clóset en América Latina» por Jazz Hernández

El 25 de Enero Yoselynne falleció, mientras sus familiares y amigos trataron de buscar el medicamento que era muy costoso, su caso se asuma al de muchos pacientes con problemas renales, cáncer y vih en todo el país que fueron olvidados por la SSA, IMSS e ISSSTE, el desabasto de medicamentos ha sido una queja constante en México en el último año.
La misma tarde del 25 de Enero Yoselynne fue sepultada en una cripta familiar en el municipio de Tierra Blanca, algunos autos y varias motocicletas abordo de amigos, clientas y amigos de la joven activista ondeaban un par de banderas multicolor mientras iban tocando el claxon por toda la calle.
Al llegar al panteón sus amigos y amigas pusieron una bocina donde a todo volumen puede escucharse la canción de «A mi manera» interpretada por Maria Martha Serra Lima, una y otra vez es repetida.

Bajan el ataúd y acto seguido un grupo de amigos pone encima del mismo la bandera multicolor, y en la parte de en medio una corona brillante de color oro, a un costado varios hombres, mujeres, jóvenes y adultos miran con profunda tristeza el féretro donde yace tendida su amiga, su vecina, estilista,»su hermana» como suelen decirse.
La escena es desgarradora al ver como su madre llora con un sentimiento tan profundo que al verla te dan ganas de llorar, van llegando más persona y al acercarse un chico les ofrece poner gel antibacterial en sus manos.
Un joven que viene llorando se acerca al ataúd el cual abraza y mira con gran dolor mientras postra su cabeza encima diciendo: «¿Por qué me dejaste?», el joven es pareja de Yoselynne, su llanto conmueve a una mujer quien acude a poner su mano en la espalda, a la par dos hombres jóvenes le dicen: «Ánimo, amigo», con sus ojos brillosos derramando lágrimas.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Feminismo y LGBTTTI+, la agenda de derechos humanos peligra» por Jazz Hernández

Ya van a poner el ataúd en la cripta familiar donde al fondo está sentada su madre y varias amistades, unos hombres cargan y van bajando lentamente el ataúd, al fondo la canción de «A mi manera» sigue escuchándose.
La madre de Yoselynne rompe en llanto, «¿Por qué no recibiste ayuda, mi vida?» decía
mientras ponía una flor blanca en el ataúd. Unos amigos ponen la bandera multicolor encima del ataúd, y antes de ir cerrando la cripta, una mujer se pone de rodillas llorando, diciendo: «Gracias por todo siempre te voy a recordar, que dios te bendiga, nunca te voy a olvidar».
Las muestras de cariño y afecto son el resultado de esa enorme red que tejió con sus actos de bondad, compañerismo y amor desinteresado Yoselynne Alvarez Camacho quien luchó por un municipio y estado donde la inclusión de las mujeres trans, gays y lesbianas en la donación de órganos fuese una realidad.
Te puede interesar: Activistas mexicanos en huelga de hambre como protesta en contra de los crímenes LGBT+
Foto: Cortesía de la autora Foto: Cortesía de la autora
Su muerte fue la consecuencia de un acto de negligencia médica, ella fue asesinada por la indiferencia, apatía y desabastecimiento de medicamentos que cada día se recrudece más en nuestro estado y país.
Quedó evidencia de la negligencia del IMSS y SSA en el canal de youtube del Dr.
Mateu mismo quien le hizo años atrás el trasplante de riñón donado por una amiga.
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.