Entre Franjas: «¡Volvimos a salir!: Edición 43 de la marcha del Orgullo LGBTIQ+ CDMX» por José Luis Ruperto (That Boy is Ruperto)

Texto y fotos: José Luis Ruperto (That boy is Ruperto)

Este año las personas interesadas en unirse a la edición 43 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la CDMX tuvieron la opción de hacerlo vía virtual, a través del canal Oficial “Marcha LGBTI CDMX” y su página de Facebook, pero también hubo una convocatoria realizada por diferentes colectivos sexodiversos para marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las 12 del día. 

Tras un 2020 marcado por el confinamiento derivado del Covid-19, este año los colores de la bandera del Orgullo LGBTIQ+ volvieron a inundar las calles. Desde antes del mediodía en la Glorieta de Insurgentes ya se percibía el arribo de los manifestantes, quienes en ese punto se encontraban con la venta de banderas, tirantes, coronas, playeras, pulseras, los ahora infaltables cubrebocas con los colores del arcoíris y otras curiosidades.

La Red de Madres Lesbianas en México estuvo presente en la marcha.

Debido al semáforo epidemiológico no hubo grandes carros alegóricos, shows de artistas o música a todo volumen. Sin embargo, el ímpetu de marchar contra la homofobia y el sentido de comunión fueron cosas que prevalecieron, así que en esta ocasión la movilización tuvo más un carácter de marcha ciudadana. Por unas horas, Paseo de la Reforma, Bucareli, avenida Hidalgo, Balderas, avenida Juárez, Eje Central y la calle Madero fueron un crisol de la diversidad sexual capitalina. 

Además del uso de pancartas, tampoco faltaron las personas que se expresaron a través de su indumentaria en pleno Paseo de la Reforma.

“Volvimos a salir” fue una de las consignas que más se escucharon, mientras que en las pancartas de lxs manifestantes principalmente se pudieron leer mensajes en contra de las terapias de conversión, la serofobia (discriminación hacia personas que viven con VIH) y el desabasto de medicamentos para tratar enfermedades de transmisión sexual.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 700 elementos policiacos resguardaron la movilización, cabe destacar que algunos se distinguieron por mostrar su apoyo a la marcha al utilizar cubrebocas con los colores arcoíris.

En cuanto al número de asistentes al “Pride”, fuentes como Televisa estiman que fueron arriba de 18 mil. Pero más allá de los números, están las historias de personas para quienes acudir a la marcha representó la primera vez que pudieron salir a la calle libremente con su identidad o expresión de género.

Un caso así fue el de Ed, una joven trans de Toluca que vino a la Ciudad de México para participar en la marcha. Fue un día muy especial para ella porque por primera vez  salió vestida como siempre había anhelado, además de que sus padres y hermana la apoyaron acompañándola. Al igual que Sam, otras personas encontraron en la marcha 43 del Orgullo LGBTIQ+ un espacio de libertad para expresarse y reafirmar su identidad.

No es exagerado decir que para muchas personas, como Ed, acudir a la marcha representó el inicio de una vida siendo libres. 

A las tres de la tarde ya habían llegado algunos contingentes de la marcha al Zócalo capitalino, después de las cuatro de la tarde la mayoría de calles por donde pasó la marcha fueron reabiertas al tránsito. Hubo quien bailó vogue, quien llegó a sentarse para recuperar fuerzas después de la caminata y quienes posaron para la foto del recuerdo, pero una cosa fue unánime… la satisfacción de haber participado en una movilización que alentó a la unión en una ciudad polarizada.

    **Las opiniones aquí expuestas representan al autor de la columna.