Entre Franjas: «Dave Brennan presenta ‘Dicknidad’ en Somos Voces» por That Boy is Ruperto

Texto y foto: José Luis Ruperto (That boy is Ruperto)

Este viernes 21 de enero, el escritor mexicano Dave Brennan visitó la librería Somos Voces, en Zona Rosa, para presentar su libro “Dicknidad” al público y compartir detalles acerca de su obra. El evento fue organizado por la editorial Aquelarre de Tinta y tuvo como presentador a Rodolfo Munguía, antropólogo y colaborador de la revista Primera Página.

“Dicknidad” es el primer título publicado por la casa editorial LGBTTIQ+ y feminista Aquelarre de Tinta, reúne 13 relatos cortos en los que Rodrigo Ciantoro, un hombre gay, habla sobre sus encuentros con 13 ligues diferentes que conoció vía Grindr, cada uno de un signo zodiacal diferente. La obra expone lo superficial que puede ser el amor en la actualidad y lo efímero de las citas.

Durante la presentación del libro, Rodolfo Munguía charló con Dave Brennan, en uno de sus cuestionamientos, el antropólogo señaló que “Dicknidad” crítica a las masculinidades tóxicas, los machismos y la homofobia… a lo que después preguntó “¿Cómo deconstruir las homofobias y las violencias interiorizadas?”. 

En su respuesta, Brennan explicó que nos han inculcado que nos guste el hombre macho, no afeminado, con buen cuerpo y rudo. De hecho, el escritor destacó que Rodrigo Ciantoro en uno de los capítulos se pone a reflexionar por qué no le gustan los hombres afeminados, cuando a ellos se les tiene que agradecer la apertura que tenemos hoy en día. 

“Es muy difícil cambiar nuestra forma de pensar sobre a quién estamos siendo atraídos, pero el primer paso es hacerlo de forma consciente, es aceptarlo, decir ok, me gustan los hombres machos… muy diferente a poner en tu biografía (de Grindr) cosas como masc4masc [juego de palabras utilizado en aplicaciones de ligue para indicar que hombres “masculinos” buscan a otros hombres “masculinos], porque eso significa que entonces estás cerrado a que es eso y ya y que tú eres así y que está mal ser afeminado. Eso es por lo que es un poquito tóxico caer en esa actitud”, dijo.

Comentó que más allá de todas las capas que podamos tener seguimos siendo personas y que si es posible dejar de caer en actitudes como las que mencionó Rodolfo.

En otro momento de la presentación, Rodolfo le preguntó a Dave si le interesaba que personas conservadoras o con actitudes homofóbicas leyeran el libro, a lo que Dave contestó “claro que me encantaría que lo leyera la persona más conservadora”, detalló que incluso no había que ir muy lejos, pues le han llegado comentarios como “tu libro de literatura erótica”; cuando si bien el libro posee un componente erótico, tiene más cosas que ocurren en los relatos. Puntualizó que hay capítulos del libro donde la parte del encuentro sexual no se extiende más de un párrafo.

El escritor comentó que literatura como “Dicknidad” hace entrañable a un personaje a través del que cualquier persona se puede poner en sus zapatos y practicar la empatía, lo que contribuye a no replicar actitudes tóxicas como la homofobia, precisamente porque ya conociste la vida de ese personaje.

Luego de la charla entre Rodolfo y Dave, se abrió un espacio para preguntas del público. En entrevista con Rodolfo Munguía, el antropólogo comentó que “Dicknidad” es un libro relevante porque pone sobre la mesa cosas que no son directamente políticas, pero que al recibir una lectura política nos hacen darnos cuenta de la importancia de ciertos aspectos, por ejemplo de lo fundamental que es afirmar la sexualidad, decir con quién y cómo nos relacionamos.

Acerca del impacto que ha tenido el libro de Dave Brennan entre lxs lectores, Fernanda Andablo, fundadora y directora de Aquelarre de Tinta, comentó:

“Siento que la gente que lo ha leído sea o no parte de la comunidad, ha tenido una muy buena respuesta porque cada quien se ve reflejado en diferentes partes de la trama y siento que tener diálogos o abrirlos a presentaciones es cuando cada quien toma la parte que más entrañable se le hizo, se la apropia y puede abrir el diálogo desde ese lado que creo se puede hacer muy fácil a través de este libro por el humor que tiene, por las descripciones, porque es fácil y entonces ha hecho que esa recepción sea muy bonita”.

**Las opiniones aquí expuestas representan al autor de la columna.