El Papa Francisco recibe al defensor de les católicos LGBT

El pontífice Francisco I se reunió con James Martin, un sacerdote jesuita estadounidense conocido por su apoyo, empatía y compromiso con les católicos LGBT.

En su cuenta de Twitter, Martin dijo que el encuentro duró 30 minutos en la biblioteca privada del Papa en el Palacio Apostólico, en donde se compartieron: 

«Las alegrías y esperanzas, y las penas y ansiedades, de toda la comunidad LGBT de todo el mundo

Martin no quiso profundizar a detalle en su conversación con el Santo Padre, pero sí contó al sitio web de su congregación, America, que «ambos nos reímos varias veces» durante el encuentro.

Esas mismas fuentes dijeron que el Papa está al tanto de los ataques que ha recibido Martin en su país por alzar la voz en contra del odio que la religión católica profesa hacia la comunidad LGBT.

También, que el Sumo Pontífice ha leído entero el libro del jesuita, llamado: «Un puente por construir. Una nueva relación entre la Iglesia y las personas LGTB.«

El Vaticano incluyó dicha audiencia en el boletín pontificio oficial, dando una clara señal de que se hiciera de conocimiento público la reunión. 

«Hoy me sentí alentado, consolado e inspirado por el Santo Padre. Y su tiempo conmigo, en medio de un día ajetreado y una vida ajetreada, parece un claro signo de su profundo cuidado pastoral para los católicos LGBT y las personas LGBT en todo el mundo».

expresó

¿Quién es James Martin?

James Martin es un sacerdote jesuita nacido en Estados Unidos. En la actualidad, es director de la revista «America» única web dedicada al catolicismo en EU, la cual se hizo famosa en los primeros años del siglo XXI por su tratamiento en temas como el SIDA, el celibato sacerdotal, el papel de la mujer en la Iglesia y, por supuesto, les católicos LGBT.

Foto: catholicworldreport.com

Es autor de 6 libros dedicados a la espiritualidad y el último, llamado: «Un puente por construir. Una nueva relación entre la Iglesia y las personas LGTB.» el cual busca ser una reflexión útil para favorecer el diálogo, el conocimiento y la comprensión recíproca.

 El jesuita afirma que “la Iglesia ha tratado a los gays como leprosos”, algo que no ha ocurrido con ningún otro grupo de personas a lo largo de la historia, lo que ha generado enojo a uno que otro jerarca de la religión católica en el continente americano.

Fuente: religiondigital.org y vidanuevadigital.com