Por: Rosa Tovar
Es muy común escuchar la frase «lugar de puertas abiertas» para referirnos a un lugar que está «abierto» a recibir a todas las personas, sin importar nada, un lugar donde todos sean bienvenidos.
Estos lugares, en su mayoría, suelen trabajar con personas de la diversidad sexo genérica y así generar un ambiente de inclusión 100% seguro; Como es el caso de Universo Positivo, un grupo que apoya a pacientes con recién diagnóstico, mujeres, hombres que son usuarios de la Clínica Condesa, también de otros centros de salubridad, ISSSTE, IMS, Seguro Popular, en la ciudad.

Por desgracia, aún se tienen diversos estigmas hacia las personas que adquirieron el VIH, uno de ellos, el más pesado y duro de afrontar, el virus es visto como sinónimo de derrota, incluso de muerte.
El Colectivo de Universo Positivo se encarga de romper con estos estigmas y visibilizar a la Comunidad Seropositiva de la Ciudad, hacerles ver que no están solos y forman parte de una red de apoyo.

En entrevista con los miembros del equipo de Universo Positivo nos explican como es que surgió:
Ricardo Cruz Martinez:
«Surgió de la necesidad de poder retribuir a Clínica Condesa lo mucho que se hace desde las diferentes especialidades que aquí atienden.»
¿Quienes lo conforman?
Ricardo Cruz Martinez:
«Diferentes personas con múltiples especialidades (multidisciplinario), enfocados visibilizar y enaltecer la otredad, (es decir el entendimiento hacia las otras personas) el amor al prójimo.»

El Colectivo de Universo Positivo también se caracteriza por su humor ácido y stand ups sobre educación sexual ¿Cómo surgió esta forma de informar al público?
Ricardo Cruz Martinez:
«Uno de los fundadores Ángel Ramírez tiene una forma muy peculiar de ser, él tenía la necesidad, a través de la comedia y del stand up de informar, es decir cambiar las agresiones que nacen del estigma que surge del diágnóstico, por información, educación.»
«De ahí surgió, desde hacer esta rutina en escuelas de educación básica, media y superior, también centros nocturnos para llevarles información.»

Debido a este humor ácido Universo Positivo ha sido blanco de muchas críticas ¿Cómo lidian con el hate de las redes sociales?
Malinalli Mejía:
«Nosotros lidiamos con información, estamos en contra de la violencia, creemos que la comunicación es la manera de disminuirla. Por que la violencia viene de la desinformación, a lo mejor esas personas también la han sufrido y por eso repiten ese patrón.»
«Lo entendemos, somos empáticos, no juzgamos.»
«A pesar de que una persona intimidó a Ángel Ramírez con mensajes ofensivos e inclusive lo golpeó, él siguió con su sonrisa y con su labor.»

¿Qué surgió primero, el stand up o el grupo de auto apoyo?
Ricardo Cruz Martinez:
«Empezamos como grupo de auto apoyo y sobre la marcha fuimos descubriendo que podíamos tener otros alcances.»
«Estos alcances que tenemos como colectivo, son: apoyar a pacientes con recién diagnóstico, mujeres, hombres que son usuarios de la Clínica Condesa, también de otros centros de salubridad, ISSSTE, IMS, Seguro Popular.»

Malinalli Mejía:
«Es muy poca la gente que viene por rutina, por chequeo general a Condesa, lo que queremos hacer es concientizar a las personas porque como señala la ONUSIDA: la prueba tiene que ser realizada a TODA la población que haya iniciado su vida sexual al menos una vez al año y la gente no lo tiene claro.»
«Es por eso que parte del stand up, hemos llevado pruebas rápidas (…) Tanto en escuelas públicas como privadas las hemos realizado y nos permiten sensibilizar desde otra óptica a mujeres y hombres que no viven su sexualidad llevando prácticas de riesgo.»

A dos años de haber creado este proyecto ¿Cuáles son las metas cumplidas de universo positivo?
Ricardo Cruz Martinez:
«Una de las metas alcanzadas es que esta institución de salubridad nos brinde un espacio porque hay varias asociaciones que al igual que nosotros, luchan desde nuestra trinchera todos los días para poder modificar esta pandemia.»
«Esta meta nos enorgullece el estar ocupando un espacio, es de los usuarios, es de quienes vienen para ser apoyados en esta transición (…) a pesar de no tener un apoyo económico por parte del gobierno, hemos sumado muchos esfuerzos para poder hacer lo que hacemos.»

Malinalli Mejía:
«Aparte de enorgullecernos, nos sorprende, inclusive las autoridades de la clínica nos daban únicamente 3 meses y y llevamos 2 años, vamos por más.»
«Otra de las metas es ver a usuarios que «vuelan», es decir que ya no vienen a los grupos porque ya no sienten la necesidad de este acompañamiento, pero siguen al pendiente y regresan a visitarnos. Por ejemplo, Ángel se retiró momentáneamente del proyecto y vino muchísima gente a despedirlo.»

Y ¿Cuáles serían las metas cumplir?
Mario González:
«No sólo ser un grupo de auto apoyo, sino dar acompañamiento en la parte emocional, y que los chicos encuentren un espacio seguro para que aparte de trabajar su diagnóstico de manera consiente y que tengan herramientas, mismas que puedan aplicar en el mundo real.»
Ricardo Cruz Martinez:
«Otra meta que creo yo es importante mencionar, es tener más adeptos, es decir, personas que busquen dar acompañamiento y trabajar en Clínica Condesa Iztapalapa, en donde la población, es muy diferente a la que acude a Condesa y que también requieren de apoyo. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr.»
Mario González:
«Ser un colectivo incidente, no sólo con la Comunidad LGBT+, sino con la comunidad en general, esto porque tenemos miembros que no son parte de ésta, ni tampoco VIH+, pero justo han encontrado un espacio seguro en el que pueden trabajar de manera consiente la parte emocional y mental.»

Te puede interesar: Conoce al Mercadito Solidario Trans
Si quieres ser parte del Colectivo de Universo Positivo puedes contactarlos vía Facebook y tu postulación será evaluada por los miembros. Uno de los requisitos principales es llevar el proceso terapéutico personal, semana a semana junto a los usuarios.
Si buscas llevar pláticas de educación sexual a tu escuela, asociación u empresa, contáctalos vía mail: universopositivoac@gmail.com
Agradecemos a todo el equipo de Universo Positivo por la entrevista ¡Sigamos derribando los estigmas del VIH!
