Personas trans en el extranjero podrían actualizar sus documentos

En el Senado de la República se presentó una iniciativa que permitiría que las personas trans mexicanas que viven en el extranjero puedan actualizar su acta de nacimiento y demás documentos a través de los consulados mexicanos en otros países, evitando que tengan que volver a México para dicho trámite.

La iniciativa fue presentada por la senadora Martha Lucía Mícher, la cual plantea una reforma al art. 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano que actualmente faculta a los Consulados contar con funciones de Juez de Registro Civil y expedir actas de registro civil a ciudadanos mexicanos con domicilios fuera del territorio nacional.

La Secretaria de Relaciones Exteriores participó en la 41 Marcha del Orgullo LGBT+ Foto: Twitter

Te puede interesar: Colima incluye a mujeres trans en víctimas de feminicidio

La reforma plantea la siguientes modificaciones en el texto legal:

En uso de esta facultad, y cuando así les sea solicitado por las personas interesadas, la autoridad consular en funciones de juez o jueza del Registro Civil expedirá actas de registro civil a favor de personas mexicanas con domicilio fuera de territorio nacional, incluyendo actas de nacimiento de los que no fueron registrados en su oportunidad conforme a las disposiciones aplicables o bien de quienes soliciten el levantamiento de una nueva acta por reconocimiento de identidad de género.

La autoridad consular en funciones de juez o jueza del Registro Civil deberá actuar con base en lo previsto en el reglamento de esta ley y en las disposiciones que al efecto emita la Secretaría, las que deberán procurar la protección más amplia de los derechos de las personas mexicanas en el exterior, bajo el principio de no discriminación.

Los efectos de la nueva acta por reconocimiento de identidad de género realizados serán oponibles a terceros desde de su levantamiento.

Los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al proceso administrativo para el reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la nueva acta, no se modificarán ni se extinguen con la nueva identidad jurídica de la persona, incluidos los provenientes de las relaciones propias del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se mantendrán inmodificables.

Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México

Esta modificación «permitirá avanzar en la agenda de la igualdad, al hacer valer los derechos de cualquier persona mexicana en el extranjero, independientemente de su identidad de género o situación migratoria», escribió en sus redes sociales la senadora.

La Iniciativa se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores para su análisis.

Consulta la iniciativa AQUI.

Te puede interesar: Entra en vigor cambio de identidad de género sin costo en Michoacán

Fuente: Senado de la República