Realizan Marcha del Orgullo 2020 en CDMX a pesar de la pandemia

En redes sociales se convocó a realizar de manera presencial la 42º Marcha del Orgullo LGBT+ de la CDMX, misma que tuvo una convocatoria mínima de aproximadamente 200 personas debido a la fase roja del semáforo epidemiológico en la Ciudad.

Te puede interesar: Google y Museo de la Diversidad lanzan exposición virtual del Orgullo LGBT+

Foto: milenio

Lxs participantes se congregaron en el punto tradicional de reunión, la Glorieta del Ángel de la Independencia y se dirigieron hacia el Hemiciclo a Juárez, aunque diversas asociaciones sí llegaron al Zócalo Capitalino.

Durante la marcha varios de lxs asistentes, incluyendo el comercio informal, mantuvieron en todo momento tapabocas, caretas y sana distancia.

Uno de los asistentes expresó el porqué decidió salir a pesar de la pandemia al sitio web El Sol de México:

«Hoy decidí salir porque quería ver cómo se vivía este día en medio de la pandemia. Me sorprende cómo es tan pequeño, pero se siente la vibra, aunque estemos encerrados se siente la felicidad», comentó.

Te puede interesar: Ricky Martin, Kristen Stewart, RuPaul y más son homenajeados como íconos LGBT+

Foto: milenio

Por su parte, Lola Delgadillo Vargas, quien es parte de agrupación Agenda Nacional Política Trans, subrayó que esta marcha sirve también para exigir justicia:

«(Salimos) Por todos los asesinatos, crímenes de odio y feminicidios trans. El odio mata más personas que el Covid, es por eso es que estamos aquí», explicó.

Te puede interesar: Ricky Martin, Kristen Stewart, RuPaul y más son homenajeados como íconos LGBT+

Foto: Milenio

En el trayecto se observaban algunas pancartas con consignas como:

«México ¿cuándo susana equidad?»

«Un virus y el miedo detienen al mundo, pero la lucha debe seguir».

Vhive Libre, Grupo Comunitario de apoyo para personas con VIH, población LGBTI, familiares y amigos, llegó al Zócalo Capitalino para seguir alzando la voz ante desabasto de anti-retrovirales, los crímenes de odio ante la comunidad diversa mexicana y transfeminicidios.

Por su parte, la Marcha virtual transmitida vía redes sociales, también tuvo un espacio dedicado a los derechos humanos, identidad de género, infancias trans y a la exigencia de justicia ante la homo, les, bi, transfobia en todo México.

De acuerdo con cifras estimadas aproximadamente 5 millones de personas se unieron a la transmisión, tanto en Youtube como en Facebook.

Fuente: elsoldemexico.com.mx Fotos: Milenio.com

Un comentario

  1. Es importante salir a la calle, aunque tenga que ser tomando las medidas de seguridad adecuadas, y que se nos vea. Las personas que no cumplimos lo que esperaría de nosotras el sistema heteropatriarcal, deberíamos estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne todoos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ lo estaríamos. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.