El líder de Village People, Victor Willis, aclaró en sus redes sociales que la icónica canción de Y.M.C.A no trata sobre sexo gay e inclusive advirtió que demandará a cualquier persona o medio de comunicación que sugiera lo contrario.
«Demandaré a cualquier persona que sugiera falsamente que YMCA tiene algo que ver con sexo gay, ¡Saquen eso de su mente, por favor! advirtió el autor a través de su Facebook.
Te puede interesar: «Hacer drag para mi fue un desafío» Ncuti Gatwa, actor de ‘Sex Education’

Willis, más conocido como el policía de dicha agrupación lleva aclarando este rumor desde 2017, cuando fue interrogado por el sitio web News.com, ya que en una estrofa de la canción se puede escuchar la frase ‘Puedes pasar el rato con todos los chicos’ y fue malinterpretada:
«Era un término sobre mí y mis amigos jugando baloncesto en el club (YMCA) y puede aplicar a cualquier estilo de vida», confesó.
Victor fue coautor de más de 30 de las canciones de la agrupación, incluyendo grandes éxitos como ‘Macho Man’ e ‘In The Navy’ y es innegable que todas estas canciones, incluyendo las coreografías, se han convertido en un himnos no oficiales para la Comunidad LGBT+ a nivel mundial.
Te puede interesar Hulkling y Wiccan se dan el sí en ‘Avengers Empyre’

¿Por qué es tan importante Village People para la Comunidad LGBT a nivel mundial?
A parte de las canciones y coreografías pegajosas, la estética del grupo surgió como una parodia de los estereotipos de los hombres gays estadounidenses en los años 70.
Los productores musicales Jacques Morali y Henri Belolo pensaron en crear un grupo masculino de música disco, con la estética de los espectáculos que se llevaban acabo en los bares LGBT, específicamente de la zona de Greenwich Village en Nueva York.
A cada integrante se le vistió con una indumentaria que encajaba dentro del estereotipo del macho estadounidense, incluida la vestimenta leather, esto resultó una novedad para la industria musical a nivel mundial y para el público buga, quienes ignoraban el significado del código de vestimenta gay.
30 años después su música sigue animando las pistas de baile en antros, bodas y hasta bautizos.

Te puede interesar: Prohiben histórico comercial gay en Polonia
Para concluir Victor Willis explicó que se siente agradecido de que 42 años después del lanzamiento de su canción, siga siendo un himno para la comunidad diversa:
“Estoy feliz de que la comunidad gay la haya adoptado como su himno, no tengo reparos en eso”, dijo en el comunicado.
Fuentes: out.com e infobae.com