El 21 de Julio de 2021, el presidente de Argentina Alberto Fernández hizo entrega de las primeras identificaciones oficinales que reconocen a las identidades no binarias a nivel nacional.
Te puede interesar: Argentina autoriza la primer identificación oficial no binaria

La nación argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica en aprobar una ley para el reconocimiento ofical no binario, en el Documento Nacional de Identidad, mejor conocido como DNI que permitirá la opción de escoger una «X», en sustitución de masculino y femenino.
Dicho cambio, que se aplicará también en los pasaportes, fue establecido en el Decreto presidencial N°476/21, que se publicó en su Gaceta Oficial:
“A los fines del presente decreto, la nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino”, dice así el artículo 4°.
Te puede interesar: Estados Unidos podría aprobar «género neutro» en todas las identificaciones

En el evento llevado a cabo en el Museo del Bicentenario de Buenos Aires, Gerónimo Carolina González recibió un DNI que sí expresa su identidad de género
Desde 2018 elle buscaba la homologación de sus documentos oficiales, pues en ese año se convirtió en la primera persona en lograr que su acta de nacimiento fuera impresa sin la opción de «sexo»:
“La lucha la empezamos hace tres años intentando lograr un DNI con mi identidad autopercibida (…) Hicimos la rectificación e iniciamos el trámite pero quedó ahí. Estuve sin DNI durante tres años”, dijo al sitio web Página12, Carolina quien trabaja en el programa de Salud Sexual y Reproductiva en la ciudad de San Martin.
Te puede interesar: Ya existe la opción de «No Binario» en actas de nacimiento de EU

Cabe destacar que también estuvieron presentes la Ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y el Ministro del Interior, Wado de Pedro quienes también le hicieron entrega de su DNI a Valentine Machado, quien portaba un letrero con la frase:
«NO SOMOS X» el cual abogaba por ver a las identidades no binarias como personas merecedoras de derechos y leyes dignas, más allá de la opción «X».

Igualmente estuvieron presentes activistas y representantes de la Comunidad No Binaria Argentina quienes aplauden dicho cambio en la DNI, pero confirman que aun falta mucho que hacer en materia de derechos humanos, como Eve Manino vocera de la asociación 100% Diversidad y Derechos en Tucumán:
“Este DNU nos permite poder visibilizarnos, y tener un poco más de derechos. Las personas no binarias venimos con nuestra lucha hace tiempo ya que dentro de la sociedad y las instituciones sufrimos violencias en cuanto a nuestra identidad. Esperamos que la implementación de esta decisión nos contenga y acompañe para no seguir siendo hostigades”, explicó al sitio web La Nación.
Fuente: Página12 y La Nación