Argentina autoriza la primer identificación oficial no binaria

Shanik Lucián Sosa Battisti vive en la ciudad de Ushuaia, Argentina, tiene 25 años y logró un paso muy importante para la Comunidad No Binaria de Latinoamérica, fue reconocidx en su identificación como «no binario-igualitario».

En esta lucha que lleva más de 10 años, Shanik no estuvo solx, tuvo el apoyo legal de la Red Diversa Positiva y el colectivo Transderechos, quienes lograron imponer un fallo en su favor gracias a un amparo, el que además de pedir el cambio de nombre, se deje constancia de que su sexo es «no binario/igualitario» tanto en su identificación como en su acta de nacimiento.

Te puede interesar: Conoce al personaje no binario de Steven Universe, Indya Moore prestó su voz

«Estoy muy feliz por la movida, agradecidx al juez por haberme dado esta libertad, ahora y estoy muy libre, más que felicidad y alegría no puedo tener (…) me tomó mucho tiempo descubrirme cómo era y cómo soy, y esto es una libertad muy grande para mi vida, me saqué un peso de encima muy grande de encima», comentó Sosa Battisti en entrevista para sitio web argentino La Nación.

Foto: Lamareanoticias.com.ar

Por su parte, la abogada Solange Verón, afirmó en la misma entrevista, que el fallo rompe el sistema binario:

«(El cual) es parte de la estructura patriarcal, binario e ideologista, allí donde se quiere interpretar al sexo como biológico, la sentencia rescata al género como una construcción producto de la cultura», explicó la abogada.

Te puede interesar: Licencias de conducir con género neutro una realidad en EE.UU

Verón aclara que el fallo es sobre la identidad de la persona a la que representa, pero al tratarse de un amparo por discriminación, ella tiene la expectativa que repare derechos a todo el colectivo transgénero en Tierra del Fuego, archipiélago donde está ubicada la ciudad.

«Quisiéramos que a partir de este fallo, cualquier persona pueda presentarse en el Registro Civil y hacer el cambio a partir de este antecedente», concluyó.

Foto: youtube.com

La medida judicial también beneficiará al hijo de Shanik, pues se rectificará su nombre en el acta de nacimiento del niño de 7 años. Aún no está definido cómo el Registro Civil de Ushuaia llevará la rectificación pues existe la posibilidad que el Registro Civil apele la medida.

Te puede interesar: Blanche, el primer personaje no binario de Pokemon Go

«Esto es un gran paso para todes, no es solo para mí, es para todes», afirmó Sosa Battisti y agradeció a sus abogadas y a los dos colectivos que la acompañaron la Red Diversa Positiva y el colectivo Transderechos.

La legislación actual de identidad de género de la Argentina permite a los mayores de edad cambiar el nombre de acuerdo a su identidad de género, aún se mantiene la clasificación por sexo: siendo varón/mujer las únicas opciones, este tipo amparos mantienen la esperanza de que en un futuro la Comunidad No Binaria adquiera su representación legal.

Te puede interesar: Mattel lanza juguetes de género neutro

Fuente: lanacion.com.ar