Las olimpiadas más LGBT de la historia ¡Compitieron 163 atletas diversos!

De acuerdo con el sitio web Outsports, al menos 163 atletas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, queer y no binarios participarán en los Juegos Olímpicos de Verano Tokio 2020.

Esta cifra es la más grande que haya representado a la Comunidad LGBT en cualquier justa deportiva internacional, inclusive duplica la cifra de los Juegos Olímpicos de 2016, que fue de 56 atletas diversos.

Te puede interesar: Chelsea Wolfe podría ser la primera atleta trans en equipo olímpico de EU

El sitio web de Outsports se dio a la tarea de crear una lista de todos los competidores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en donde se mencionan a las mexicanas Rut Castillo, quien nos representará en la categoría de Gimnasia y la mexico-americana Anissa Urtez en Sofbol.

Igualmente se incluyó a la chilena Fernanda Pinilla quien ha declarado ser una mujer abiertamente lesbiana.

Te puede interesar: Anissa Urtez y Amanda Chidester; de rivales deportivas a próximas esposas

Se estima que el aumento de estas cifras refleja la creciente aceptación de las personas LGBTQ en el deporte y la sociedad. El auge de las redes sociales, especialmente Instagram, ha brindado a los atletas un foro donde pueden vivir sus vidas abiertamente e identificarse directamente con sus seguidores.

«Competir en los Juegos Olímpicos como un atleta abiertamente gay es bastante sorprendente(…) La vida es mucho mejor cuando abrazas quien eres», el nadador olímpico Markus Thormeyer así salió del clóset, en 2020.

Para ser incluido en la lista de «Deportistas Olímpicos LGBT» creada por el del sitio Outsports, el, la, le atleta debe haber salido públicamente del clóset, ya sea en sus redes sociales o en un medio de comunicación (digital o impreso).
No incluyen atletas paralímpicos, ni entrenadores, ni atletas que se "rumoren" sean de la Comunidad LGBT pues se respeta su privacidad.
Baloncesto
  • Julie Allemand (Bélgica)
  • Sue Bird (Estados Unidos)
  • Marjorie Carpréaux (Bélgica)
  • Chelsea Grey (Estados Unidos)
  • Brittney Griner (Estados Unidos)
  • Sabrina Lozada-Cabbage (Puerto Rico)
  • Kim Mestdagh (Bélgica)
  • Leilani Mitchell (Australia)
  • Shaina Pellington (Canadá)
  • Dayshalee Salamán (Puerto Rico)
  • Breanna Stewart (Estados Unidos)
  • Diana Taurasi (Estados Unidos)
  • Ann Wauters (Bélgica)
Atletismo
  • Michelle-Lee Ahye (Trinidad y Tobago sprints)
  • Ramsey Angela (Países Bajos, relevos)
  • Tom Bosworth (Gran Bretaña, marcha)
  • Erica Bougard (Estados Unidos, heptatlón)
  • Dutee Chand (India, sprints)
  • Aoife Cooke (Irlanda, maratón)
  • Izabela da Silva (Brasil, disco)
  • Gabriela DeBues-Stafford (Canadá, 1500 metros)
  • Yulimar Rojas (Venezuela, triple salto)
  • Raven Saunders (Estados Unidos, lanzamiento de
  • peso ) Senni Salminen (Finlandia, triple salto)
BMX Freestyle
  • Perris Benegas (Estados Unidos)
  • Hannah Roberts (Estados Unidos)
  • Chelsea Wolfe (Estados Unidos, reserva)
Clavados
  • Tom Daley (Gran Bretaña)
  • Anton Down-Jenkins (Nueva Zelanda)
Natación
  • Rachele Bruni (Italia)
  • Ana Marcela Cunha (Brasil)
  • Amini Fonua (Tonga)
  • Mélanie Henique (Francia)
  • Ari-Pekka Liukkonen (Finlandia)
  • Erica Sullivan (Estados Unidos)
  • Markus Thormeyer (Canadá)
Equitación
  • Cathrine Dufour (Dinamarca)
  • Edward Gal (Paises Bajos)
  • Carl Hester (Gran Bretaña)
  • Domien Michiels (Bélgica)
  • Hans Peter Minderhoud (Paises Bajos )
  • Nick Wagman (Estados Unidos)

Consulta la lista completa AQUÍ