INE ya emite credenciales a personas no binarias

Luego de que hace tres años el Instituto Nacional Electoral (INE) se negara a reconocer a las identidades no binarias en las credenciales oficiales, el pasado 27 de febrero de 2023 aprobó la emisión de credenciales no binarias.

Con nueve votos a favor y dos en contra el Consejo General del INE aprobó que sin necesidad de una acta de nacimiento, se permitiera el uso de la letra “X” en la casilla «Sexo», de las identificaciones oficiales.

“La propuesta es que lo que ya está permitido para algunos; lo obtienen quienes litigan, lo pueda garantizar el INE sin mediar proceso judicial para cada persona de manera amplia. Que la identidad de género se reconozca sin mayor verificación que la decisión soberana de cada quien”

expresó el consejero Ciro Murayama Rendón, presidente de la Comisión de Registro Federal de Electores.

Pero…¿Esto traerá algún cambio en las credenciales del INE?

NO, sólo será para las personas que lo soliciten Y NO SERÁN MODIFICADOS ningún dato de información y de control, osea, la clave de elector, CURP y la zona de lectura mecánica.

Yo soy persona no binaria ¿Cómo le hago para cambiar mi INE?

Aún no es un trámite sencillo, puesto que el propio Instituto deberá realizar algunos ajustes a sus sistemas informáticos, además de brindar capacitación a sus trabajadores en los Módulos de Atención Ciudadana.

Las personas que quieran cambiar su credencial o ajustar la información conforme a su identidad, se les atenderá de forma particular.

En 2021 el propio INE expresó que el emitir credenciales reconociendo a las identidades no binarias «no estaba dentro de sus facultades»

De acuerdo con el documento difundido de Marco Rodriguez, uno de les cuatro mexicanes que hicieron tal petición, el INE destacó que:

«La generación de las CPV -credenciales para votar- se sustenta en documentos oficiales que las personas presentan al INE, con las cuales se acredita su identidad»

En México a pesar de que 20 estados reconocen el derecho a la identidad de género, esta se delimita a la transición de hombre y mujer, sin reconocimiento de las identidades no binarias.

Te puede interesar: Inauguran Clínica Especializada Trans en CDMX; atenderá a más de 3 mil personas

Te puede interesar: Ya abrió sus puertas la Clínica Trans No Binarie en CDMX

En este entonces el INE recordó que no era una autoridad competente para llevar un registro de elementos que permitan validar la identidad con «características particulares de una persona».

Además señaló que es trabajo del Poder Legislativo (Congreso de la Unión y Congresos locales) modificar las leyes para eliminar el binarimso legal y establecer la clave NB como una opción adicional para las personas.

El movimiento de reconocimiento de las identidades no binarias, fue impulsado por le activista lgbt+ Fausto Martínez, quien envió una solicitud al INE sobre la inclusión del género No Binario, en septiembre de 2021.

Fausto solicitó que le fuera emitida una credencial con el reconocimiento de su identidad no binaria. Asignarle en la categoría de sexo el término NB.

Te puede interesar: Dua Saleh, le interprete no binario en Sex Education