El Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Clínica para Atención Integral de Personas Trans y el Centro Especializado en Medicina Integrativa
La primer clínica en México que atenderá las necesidades de salud de las personas trans mexicanas, fue inaugurada el pasado 1ero de Octubre por la Jefa de Gobierno de la CDMX, aliades, activistas y diputadas trans mexicanas.
En Junio de 2021, de acuerdo con el tercer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, ya se había concluído la construcción de la Clínica Trans.
En la inauguración la activista Rocío Suárez hizo énfasis en la inclusión y accesibilidad de la clínica:
«Esta clínica tiene el reto de convertirse en un referente a nivel nacional y a nivel Latinoamérica(…)
Será un espacio inclusivo, accesible y respetuoso para mujeres, hombres y personas no binarias, considerando a la población migrante, en situación de calle, en discapacidad, adultos mayores, trabajadores sexuales y de distinto origen étnico (…)
También esta clínica generará un modelo de atención que podrá salvar vidas y ayudar a mejorar condiciones de vida de todas las poblaciones trans
Rocío Suárez, fundadora y coordinadora del Centro de Apoyo a las Identidades Trans
Te puede interesar: CDMX ya reconoce la identidad de las adolescencias trans
Presentación del proyecto
En septiembre 2020 fue la presentación del proyecto por autoridades del Gobierno de la CDMX y activistas de la comunidad LGBT+.
La Clínica para Atención Integral de Personas Trans en su primera etapa comenzó a construirse desde la primer semana de septiembre de 2020 y cuenta con una inversión de 18 millones de pesos, y está equipada con:
- 6 consultorios
- 4 módulos de Psicología y Asesoría
- 2 cubículos de Derechos Humanos y Salud Sexual
- 1 equipo de ultrasonido
Autoridades de la Secretaría de Salud de la CDMX explicaron que el servicio será gratuito y universal, y solo se requerirá contar con una identificación.
Su capacidad será la equivalente a un centro de salud D3, y en primer momento se planea canalizar a les más de tres mil usuaries de los consultorios para identidades trans en las Clínicas Especializadas en vih Condesa e Iztapalapa.
Te puede interesar: Comunidad lgbt+ cuenta con nueva línea de atención vía Whatsapp

Te puede interesar: “Mi sueño es que existan más casas para adultos mayores lgbt”, Samantha Flores
Activistas celebran Clínica
Maria Clemente García, activista trans, –tambien diputada federal- explicó que este proyecto sanitario es resultado de la reunión que la comunidad lgbt sostuvo con Sheinbaum, en ese entonces aún candidata a la jefatura de gobierno, en enero de 2018, en el Museo de Memoria y Tolerancia. «Hoy estamos viendo que se cumple esa promesa», declaró.
«Porque las vidas trans también importamos. Porque las vidas trans también somos pueblo. Porque las vidas trans también somos mexicanos», externó durante su discurso, y recordó que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años.

Te puede interesar: CDMX: Presentan iniciativa transinclusiva contra violencia obstétrica
Por su parte, la coordinadora de Proyectos del Centro de Atención a la Identidades Trans, Natalia Lane, celebró que se esté construyendo el espacio que aminora las brechas de desigualdad hacia las personas trans. Recalcó que es necesario el acceso a la salud integral con una perspectiva de derechos humanos, que no patologice a las identidades trans sino atienda su bienestar, físico y psicológico.
Lane extendió una petición para que el derecho a la vivienda, educación y acceso al trabajo se garantizados para las personas trans.

Te puede interesar: Presentan Glosario LGBTTI en la Ciudad de México