En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que reconocería la identidad de género autopercibida a nivel constitucional.
La propuesta plantea reformar el artículo 4o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho articulo es el que determina el derecho a la no discriminación en el país.
La inciativa establece que:
«La mujer y hombre son iguales ante la ley, indistintamente de la identidad de género que de forma libre elijan. ésta protegerá la organización y formación de la familia»
Te puede interesar: INE dice que no puede emitir credenciales a personas no binarias

Te puede interesar: Salma Luevano: «Elevar los derechos lgbt+ a nivel constitucional»
Elizabeth Pérez del PRD, presentó dicha propuesta, con el objetivo de erradicar y eliminar toda forma de discriminación puesto que todas las personas indistintamente de la identidad de género en la que decidan auto adscribirse deben de gozar de los mismos derechos.
«a través de la presente solicito se realicen los ajustes correspondientes a fin de garantizar que todas y todos los hombres y mujeres en la libre autodeterminación que nuestra máxima Constitución les otorga gocen de la identidad de género como derecho humano.»
En México solo 13 estados reconocen el derecho de las personas trans a contar con los documentos actualizados con su identidad de género autopercibida. Solo Jalisco sin sesgo de edad y CMX y Oaxaca lo permiten para menores a partir de los 12 años de edad.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictaminación, y a la Comisión de Diversidad para su opinión.
Te puede interesar: Conoce a las integrantes de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados

Te puede interesar: Se preparan más refugios LGBT en México