El activista y dramaturgo Tito Vasconcelos recibió un reconocimiento de parte de la obra Torch Song por ser uno de los precursores en abrir espacio para el contenido lgbt+ en el teatro en México.


Posterior a la función del 17 de mayo, Día internacional de la lucha contra la lgbt+fobia, el director de la obra Alejandro Villalobos entregó un reconocimiento a Tito Vasconcelos por su trayectoria y labor de abrir espacios seguros en los escenarios de México.
«Es extraordinario estar aquí con ustedes, este reconocimiento me lo llevo en el corazón»
externó Tito Vasconcelos

Tito fue el protagonista de la primera vez que se montó en escena Torch Song, y en su discurso de agradecimiento subrayó que para él es muy importante que las generaciones jóvenes lgbt+ conozcan su historia y cómo se pensaba antes de la pandemia del vih.
«La adopción de niños era algo que ya se planteaba en los años setentas, en una época pre-vih, en donde todo era posible y todo se valía, veníamos saliendo del peace and love, de una década de libertad sexual, y una década terrible después comenzó la ‘moridera’. Sigue siendo importante recordar a los que ya no están y es importante los que vienen detrás de nosotros y que ahora tienen la posibilidad de escoger la vida que quieran» .
expresó desde el escenario.
Te puede interesar: Somos Voces, la librería LGBT de la CDMX cumple 11 años


Te puede interesar: Mexican Divine, el documental que retrata la vida de la activista Sara Lugo
¿Quién es Tito Vasconcelos?
Vasconcelos es una referente lgbt+ en el sector de las artes escénicas. Proveniente del estado de Oaxaca, él migró a la Ciudad de México en 1964, donde comenzó a estudiar actuación y comenzar a trabajar para pagarse su carrera.
Tito es uno de los más prolíficos creadores de cabaret en México, ya que tanto actúa, como escribe, dirige y produce obras que tiene un notable contexto de critica a la sociedad mexicana
Te puede interesar: Actor sale del clóset en su cumpleaños número 100


Su creatividad artística va de la mano de su activismo en pro de los derechos de las personas lgbt. Participó en los primeros colectivos lgbt+ que se movilizaron en México, como lo fue Grupo Lambda de Liberación Homosexual.
Te puede interesar: Ellas también se ‘draguean’; conoce a las actrices con papeles masculinos
Tito abriendo caminos
«Y sin embargo se mueven» fue una de las obras que abrió el camino para que en la actualidad exista toda una oferta de teatro lgbt+ en la Ciudad de México.
«Era la primera vez en México que cuatro actores homosexuales nos subíamos a un escenario, dábamos un testimonio sobre nuestra experiencia homosexual»,
expresó Tito para el Hemispheric Institute of Performance and Politic
Como parte de su trayectoria draguearse o trasvestirse ha sido parte importante. Su primera vez fue para interpretar a Cartas de ultratumba interpretando a Sarah Bernhardt. Para Tito esto representaba en su momento darle una redimensión a la lucha por los derechos lgbt+, en el que las personas trans fueron precursoras.


Participó como editor de la Revista Boys and Toys, una de las primeras revistas informativas, con un tono de humor, sobre homosexualidad que se mantuvo vigente por 13 años.
También ha contribuido en la creación de la vida nocturna lgbt+. Tito junto a su esposo David Rangel, fundaros los antros llamados Cabare-titos (Fusión, Neón y Punto y aparte) en la Zona Rosa, donde se han presentado aliades de la comunidad como Gloria Trevi.
Su carrera como actor le ha llevado a participar en el cine y televisión. Fue parte del elenco de la telenovela «El extraño retorno de Diana Salazar» en la década de los 80`s. En la pantalla grande ha participado en las cintas de: Danzón; Dollar Mambo; y la Vida precoz y breve de Sabina Rivas.
Te puede interesar: Torch Song, 40 años luchando por la felicidad y el amor