Cuir es un podcast documental que narra historias reales de la comunidad LGBTQ+ en México, visibilizando la diversidad dentro de la comunidad de la diversidad sexual.
El objetivo de Cuir es con un sonido experimental plasmar en cada escucha el amor, identidad, sexo y amor en la voz de sus protagonistas.
Su primera temporada se estrenó en 2021, y a partir del 17 de mayo la segunda temporada ya está disponible en Spotify, Apple Podcast y Amazon Music.
Su trabajo se ha destacado y fueron galardonados con el Premio “Gilberto Rincón Gallardo”, en la XVII edición de los Premios Rostros de la Discriminación otorgados por la Secretaría de Gobernación.
Dicho reconocimiento fue otorgado por su reportaje radiofónico dedicado a Guz Guevara, activista lgbt+ y por los derechos de las personas con discapacidad en México.
Te puede interesar: Este historiador lgbt te pondrá sediento por conocimiento
¿Qué escucharás en CUIR?
En la primera temporada de Cuir puedes expandir tu panorama de las vivencias de las personas lgbt en México con:
- El diario de un chico trans, y cómo fue conocer a un hombre mayor que detuvo su proceso de transición en los noventa.
- Vivirás en primera persona cómo fue enfrentarse a la discriminación por vivir con VIH.
- Buscarás ser el campeón mexicano del Roller Derby en un equipo conformado por personas sexodiversas.
- Migrarás desde tu comunidad wixárika hasta Guadalajara para encontrar el amor.
Las voces de sus protagonistas se entretejen con un diseño sonoro que te hará comprender realidades que, a pesar de que las creías diferentes, son muy parecidas a la tuya.
Te puede interesar: Llega la segunda edición de Dragueartes 2020

Erick Yáñez, productor general, comentó lo siguiente:
“Inicié este proyecto porque me encanta el medio sonoro, y porque durante mi propia experiencia como persona de la diversidad sexual me llegué a sentir muy solo. CUIR es una forma de hacerle saber a otres que no están soles, que hay miles de historias similares a la que estás viviendo, y para despertar la empatía de quienes se sienten ajenas a estas realidades».
Te puede interesar: «Los 41 tropiezos de la heteronorma en México», el programa de TVUNAM que celebra la diversidad
Segunda temporada, historias queer diversas
Para inaugurar su segunda temporada, CUIR cuenta la historia del activista Guz Guevara, originario de San Luis Potosí que narra como usar apps de citas para conocer gente no le ha sido fácil, debido a que mucha gente invalida la sexualidad de las personas con discapacidad.
Un día, una cita de Grindr pone a prueba todo lo que ha construido a lo largo de su carrera. Después de sufrir una violación, Guz debe enfrentarse al proceso de denuncia para encontrar a su agresor.
A la historia de Guz se unirán las vivencias de Ophelia Pastrana, Renee Goust y Morganna Love, la cantante de ópera mexicana que ha maravillado al público con su voz de soprano y su historia de transición.

Te puede interesar: Personas con discapacidad lgbt+ se enfrentan a invisibilidad en la comunidad
¿Quiénes son CUIR?
Este proyecto fue producido por seis chiques de Colombia, México y Estados Unidos que se unieron al proyecto mediante una convocatoria realizada en febrero de 2021, dirigida a personas sexodiversas que quisieran aprender a contar historias en audio.
Se realizó un taller de creación conjunta y el resultado fueron 12 episodios que serán estrenados a lo largo de lo que resta del 2021, en la plataforma Esto no es radio, una casa productora de podcasts especializada con sede en Guadalajara, Jalisco.
La primera temporada de CUIR, cuenta con el talento y las historias traídas por:
- Eduardo Serralde
- Evelyn Uribe
- Manolo Morales
- Dante Ureta
- Sarah Domínguez
- Eréndira Aquino
- Fernanda Estrada
- Pável Estrella
- Paula Cubillos
- Mitzi Pineda
- Fernando Hernández