«Los 41 tropiezos de la heteronorma en México», el programa de TVUNAM que celebra la diversidad

Un recorrido histórico LGBT llega a TV UNAM con el programa Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, el cual explorará la evolución del Colectivo de la diversidad en nuestro país.

Te puede interesar: El reparto de Glee, Sam Smith,Cristina Ortíz y Jojo Siwa presentes en los Glaad Awards 2020

Desde 13 de abril de 2021 a las 21 horas (horario de la CDMX) Mara Fortes, bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, cofundadora del Laboratorio Nacional Diversidades y activista trans, acompañadas del cineasta Roberto Fiesco, darán voz a todas esas historias de resistencia que buscan derrocar las reglas heteronormativas.

En una entrevista para Gaceta UNAM, Fiesco se dijo en favor de este tipo de espacios, ya que gracias a la demanda de sus propios espectadores, las televisoras se ven obligadas a la inclusión:

“Desafortunadamente en los medios tradicionales hay muy poca representación de la diversidad sexual y la que hay suele ser negativa: el estereotipo y la burla. Creo que por eso la diversidad acaparó un medio más plural como las redes sociales”, comentó Fiesco.

Te puede interesar: Tashnuva Anan Shishir, primera presentadora trans de noticias en Bangladesh

Por su parte Siobhan Guerrero explicó que este «Los 41 tropiezos…» buscan romper con los estigmas de los programas LGBT mexicanos:

“Hablaremos con nuestros propios puntos de vista y desde las experiencias de cada uno, como parte de la comunidad LGBTTTI. El objetivo es romper con la idea de que la diversidad sexo-genérica pertenece al terreno de lo estigmatizado. El mensaje es que las personas de la diversidad sexual son capaces de pensarse a sí mismas y representarse a sí mismas”, explicó Siobhan Guerrero.

«Los 41 tropiezos de la heteronorma en México«, se transmite en TVUNAM (televisión y via youtube) todos los martes a las 21 hrs con retransmisión los sábados, a las 19:30 horas.

Te puede interesar: Jesse James Keitel, el primer intérprete no binario con un papel estelar en TV

Fuente: gaceta.unam.mx