La escena del rap latino ahora cuentan con una representante trans Villano Antillano.
Villano Antillano es una interprete de rap originaria de Bayamón, Puerto Rico. Ha alcanzado alta popularidad gracias a su más reciente colaboración con el productor Bizarrap en sus BZRP Music Sessions. Canción que logró entrar en el TOP 50 Global de Spotify siendo la primer cantante trans en posicionarse en dicho top.
Te puede interesar: Productora, cantante, DJ y activista trans, así era SOPHIE
Te puede interesar: «¡Llueven Elles!», una una versión del himno lgbt+ «It’s Raining men»
Villano busca con su música representar las vivencias de las personas trans en América Latina, si bien ella no se considera una activista reconoce que el mero hecho de existir y rapear marca una diferencia en el mundo de la música.
«Empecé a hacer música un poco como terapia, para poder ventilar, hasta cierto punto, todos mis sentimientos y contar mi historia, la historia de mi transición. Escogí el rap porque era el medio perfecto en el que podía expresar mis sentimientos y las metáforas. Ahí me di cuenta de que tenía mucho coraje y la gente se volcó conmigo”,
externó en una entrevista para EFE
Villano Antillano se identifica con los pronombres femeninos, y desde la irreverencia de sus letras empodera a la comunidad trans, al reconocer la marginalidad en la que viven las identidades trans en Puerto Rico.
«Me visibilizo ante un Puerto Rico que me violenta y lucha incansablemente para borrarme.»
Te puede interesar: Patti Harrison la primera actriz trans en darle voz a un personaje de Disney
Te puede interesar: Pabllo Vittar primer drag queen en presentarse en Coachella
La rapera ha compartido con sus fans cómo ha sido su proceso de transición reconociendo que no se identifico con su género asignado al nacer, fluctuando a una identidad no binaria hasta reconocerse como una mujer trans.
Por este viaje en búsqueda de su identidad, para ella resulta incomodo que ahora al ser una estrella nivel mundial recaigan sobre su cuerpo ideales de belleza.
«Hay unos estándares de belleza sobre las mujeres trans que hacen que tengamos que estar todo el tiempo proyectando una hiperfeminidad para poder probar que es una feminidad»
Explicó al diario Mundo
Para ella es más importante respetar su propia historia a cumplir estereotipos o expectativas de género.
«Me quede con Villano Antillano porque es mi punto de partida, porque salí de ahi y siento que he recorrido muchisimo. Y porque también le jode más a las personas cishetero y tiene que pensar un poquito más allá de porque eres mujer y te llamas Villano Antillano»
Villano Antillano ha lanzado en EP titulado Tiranía además de colaborar con marcas como Jean Paul Gaultier para la Marcha de Rio de Janeiro en Brasil. Además de singles y colaboraciones con otres artistas queer de Puerto Rico.