Singapur eliminará la llamada ley 377A la cual criminalizaba la homosexualidad en todo su territorio desde 1938. Esta decisión fue anunciada por el primer ministro Lee Hsien Loong en televisión nacional.
Sin embargo, lo que debió de ser una noticia histórica, se vio ensombrecida por otro anuncio en donde el gobierno de Singapur confirmó que también garantizará «una mejor protección legal para la definición de matrimonio entre un hombre y una mujer».
Es decir, aún no existirá legislación alguna para aprobar el matrimonio igualitario.
Te puede interesar: Taiwán permite la primera adopción homoparental en su historia

Singapur es el último país asiático en dejar de considerar como criminales a la Comunidad LGBT+ después de India, Taiwán y Tailandia, aunque los ya mencionados tienen mucho camino que recorrer en tema de protección de los derechos humanos para personas diversas.
Te puede interesar: 29 países reconocen el matrimonio igualitario; 11 protegen a las personas lgbt
¿De donde proviene la ley 377A en Singapur?
Desde 1938 existe dicha ley anti-gay en el país asiático, misma que conservaron desde su independencia en 1965.
Aunque la ley técnicamente penalizaba las relaciones sexuales entre hombres, en la práctica se consideraba una prohibición de la diversidad sexual, en general.
Dicha prohibición no sólo aplicaba en las calles sino también prohibía cualquier material audiovisual en el que se «promoviera la homosexualidad».
Te puede interesar: Japón frena matrimonio igualitario

¿En la actualidad la Comunidad LGBT es aceptada en Singapur?
¡Sí! En Sigapur existe una comunidad diversa bastante fuerte tanto de activistas como en la escena del entretenimiento. Cada año salen a celebrar el mes de Orgullo con una marcha conocida como «Pink Dot» para exigir el acceso a sus derechos.
Pero aún los grupos conservadores siguen aprovechando las redes sociales para promover «terapias de conversión» que continuan en «promover los valores tradicionales del país».
Fuente: BBC