Japón frena matrimonio igualitario

El Tribunal del Distrito de Osaka ha sentenciado que seguirá sin reconocer el matrimonio igualitario en Japón ya que «no es constitucional», postura que se opone a la emitida en 2021 cuando el Tribunal de Sapporo reconoció dichas uniones.

“No permitir el matrimonio de personas del mismo sexo no viola la Constitución”, explicaron las autoridades de Osaka y desestimaron la solicitud de compensación económica de 1 millón de yenes (unos 7 mil 370 dólares) por persona a tres parejas de la región de Kansai.

Te puede interesar: Activistas piden ayuda mundial para promulgar Ley de Igualdad LGBT en Japón

Foto: Getty Images

La demanda colectiva, en favor del matrimonio igualitario en Japón, se basaba en el artículo 14 de su constitución, la cual estipula la igualdad ante la ley, la no discriminación en las relaciones políticas, económicos o sociales por razones de raza, credo, sexo, condición social u origen.

Sin embargo dicho tribunal desechó la misma, pues únicamente el gobierno japonés reconoce que el matrimonio «sólo puede ser entre un varón y una mujer», los demandantes y sus abogados explicaron que apelarán la decisión.

Familias LGBT+ que buscan ser reconocidas han interpuesto demandas similares en Tokio, Nagoya y Fukuoka, mismas que siguen pendientes de resolución.

Te puede interesar: «Pride House Tokyo», el primer gran centro LGBTQ permanente en Japón

¿Qué se dijo en 2021 cuando el Tribunal de Sapporo se declaró en favor del matrimonio igualitario en Japón?

«la orientación sexual, raza y género, no son una cuestión de preferencia individual, por lo que no se puede justificar la prohibición hacia las parejas del mismo sexo quienes no reciben los mismos beneficios otorgados a parejas heterosexuales».

Fue la primera vez que una institución japonesa falló en favor de la comunidad LGBT y abrió la esperanza por la legalización del matrimonio igualitario. Desde 1880 su constitución define el matrimonio como algo basado en “el consentimiento mutuo de ambos sexos”.

El tribunal explicó que los demandantes tienen derecho a disfrutar de los efectos legales que derivan del matrimonio como lo son:

  • Heredar bienes.
  • Compra, venta y renta de inmuebles.
  • Derechos parentales.
  • Seguridad social.

Te puede interesar: Taiwán realiza matrimonios lésbicos por primera vez en el ejército

El que Japón no haya reconocido los matrimonios igualitarios no sólo afecta de manera inmediata a los miembros locales de la Comunidad lgbt, también dificulta a que empresas extranjeras emitan visas conyugales de trabajo reteniendo a mano de obra calificada.

Una encuesta del periódico Yomiuri en noviembre del 2020 publicó que el 61% de los residentes de Tokio estaban a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, con un 37% en contra, lo que demuestra que poco a poco la población japonesa empieza a aceptar la Comunidad.

Te puede interesar: Prohiben hacer pública la orientación de las personas en Japón

Fuente: theguardian.com