La Corte Interamericana de Derechos Humanos reiteró que las personas LGBTI han sido históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización, diversas formas de violencia y violaciones a sus derechos fundamentales en la República del Perú
Esto gracias a la resolución del caso Azul Rojas Marín contra el Estado de Perú, el cual se refiere a las agresiones sufridas por Rojas Marín, cuando el 25 de febrero de 2008 fue detenida sin motivo alguno por agentes policiales quienes la golpearon, mientras le gritaban e insultaban por ser una mujer trans. Ya en la Comisaría de Casa Grande, se le desnudó a la fuerza, la golpearon en varias ocasiones, fue torturada y violada.
Te puede interesar: Uganda acusa a personas lgbt de propagar covid-19
La víctima denunció a los agentes estatales en la Comisaría de la Policía Nacional del Perú de Casa Grande, denuncia que fue desestimada en varias instancias, hasta llegar a los tribunales de la Corte.
Se determinó que el Estado de Perú violó el derechos a la libertad e integridad personal, a la vida privada, a no ser sometida a tortura, a las garantías judiciales y a la protección judicial. Asimismo que el Estado no actuó con la debida diligencia para investigar la tortura sexual, violando los derechos a las garantías y protección judicial.
Te puede interesar: Festival lgbt deja víctimas de covid-19 al no seguir recomendaciones
Entre las medidas de reparación del daño, la Corte IDH determinó realizar:
- Un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional.
- Brindar tratamiento médico y psicológico y/o psiquiátrico a la víctima.
- Crear un protocolo de investigación y administración de justicia durante los procesos penales para casos de personas LGBTI víctimas de violencia.
- Eliminar el indicador de “erradicación de homosexuales y travestis” de los Planes de Seguridad Ciudadana de las Regiones y Distritos del Perú.

Te puede interesar: Pareja recibe carta homofóbica porque “los gays contagian el covid-19”
Este pronunciamiento llega en un momento álgido para la comunidad LGBT en el Perú, ya que distintas organizaciones y ciudadanos han denunciado torturas a personas trans por parte de la Policía ante las medidas de mitigación de la pandemia del coronavirus.
Estas medidas constan de dejar transitar a la ciudadanía a partir de su género en distintos días de la semana, y las torturas se realizan a pesar del compromiso emitido por el presidente Martín Vizcarra de respetar los derechos de las identidades trans.
Te puede interesar: Apoya a lxs trabajadorxs sexuales a pasar la contingencia del covid-19
[…] Te puede interesar: Perú responsable de tortura y violacion a una mujer trans […]
[…] Te puede interesar: Perú responsable de tortura y violacion a una mujer trans […]
[…] welcomed move follows on the heels of The Inter-American Court of Human Rights ruling of April 7, which held the government of Peru responsible for the torture and rape of a transgender […]