El Instituto Nacional Electoral (INE) en 2018 publicó un protocolo que garantiza el acceso de las personas trans, aunque no cuenten con sus documentos oficiales actualizados, a su derecho de ejercer el voto, libre, secreto y directo.
«Las diversidades sexuales, en especial las relacionadas con las identidades de género, las orientaciones sexuales y las expresiones de género, así como la apariencia de las personas, no deben significar impedimento alguno para el acceso y ejercicio efectivo de este derecho», estipula el documento.
Te puede interesar: Primer Clínica Especializada Trans atenderá a más de 3 mil personas
Te puede interesar: Oaxaca: Congreso protege derechos electorales de personas trans y muxes
Entre lo que dictamina el INE se especifica que en ningún caso la falta de concordancia entre la expresión de género de quien vote con los datos registrados en la credencial podrá ser causa para impedir el voto.
Se deberá darle un trato igualitario a lxs votantes trans, y quedan prohibidas aplicar procedimientos adicionales para confirmar la identidad de una persona. Evitar cuestionar a la persona sobre su identidad y/o evitar realizar actos intimidatorios que invadan su privacidad y signifiquen un trato desigual.
Además los integrantes de los integrantes de casilla deberán referirse a todxs los votantes por sus apellidos como aparecen en la Credencial para Votar.
Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia

Te puede interesar: 96 países de la ONU permiten reconocimiento de identidad de género
Este protocolo debe ser aplicado en todos los tipos de elección (federal, local y extraordinaria) y a otros mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular.
Por primera vez las elecciones locales de los estados de Coahuila e Hidalgo, realizadas el pasado 18 de octubre, contaron con la aplicación de este protocolo. El INE distribuyó en las casillas electorales un cartel donde informaban a lxs votantes sobre este ejercicio.
Te puede interesar: ONU exige prevenir crímenes de odio en México
